ALERGIA A LOS ALIMENTOS

ALERGIA A LOS ALIMENTOS


La alergia a los alimentos es una respuesta inmune exagerada del organismo cuando entra en contacto con el alergeno alimentario. Estas sustancias capaces de provocar una reacción alérgica se conocen como sustancias alergénicas o alérgenos.
En sus formas leves pueden ser de naturaleza transitoria (ceden con el tiempo), pueden provocar cuadros cutáneos (desde urticarias a eccemas pasando por la dermatitis atópica), cuadros gastrointestinales (ej. diarrea crónica), molestias digestivas inespecíficas, náuseas-vómitos, dificultades para tragar (esofagitis eosinofílica) y en casos severos shock anafiláctico con riesgo de muerte.
No se debe confundir la alergia a alimentos con la intolerancia a los alimentos, que es la incapacidad de consumir ciertos alimentos o nutrientes sin sufrir efectos adversos sobre la salud. Los efectos pueden ser más o menos rápidos sobre la salud. La intolerancia a los alimentos se distingue de las alergias en que estas últimas provocan una respuesta del sistema inmune, activando la Inmunoglobulina E (IgE) u otros mecanismos inmunes; y las intolerancias se deben en general a déficit enzimáticos que impiden la adecuada metabolización del nutriente.
Hay proteínas comunes entre los pólenes que producen rinitis o asma y muchos alimentos vegetales. Muchos alérgicos a pólenes se vuelven alérgicos a algunos de estas proteínas y entonces comienzan a tener problemas con muchos alimentos vegetales. Por ejemplo las LTP (lipid transporting protein) están en la piel de melocotón y en la pipa y están también en múltiples frutas o verduras más, por lo que los que tienen alergia a LTP, comienzan a tener problemas alérgicos con frutos secos (pipa del fruto) y otras muchas frutas y verduras. Otra es las profilinas, proteína estructural de frutas y verduras, que dan reacciones habitualmente más leves que las LTP pero con muchas frutas o verduras, otras es el síndrome latex/frutas, muchos alérgicos al latex (guantes, preservativos, globos….) tienen alergia a frutos secos y a frutas tropicales, tomate, etc., tenemos también el Síndrome Sazae (síndrome artemisa, zanahoria, apio y especies) en la que alérgicos al pólen de artemisa comienzan a tener alergia a estos alimentos, etc., etc.

arribaVolver al índice de contenidos

Diagnosis


Se basa en la historia clínica y en las pruebas de alergia. Estas se pueden hacer en piel mediante Prick o Escarificación (test cutaneos), en sangre, determinando IgE o Inmunoglobulina E, específica frenta a los alimentos en cuestión. El prick-prick que consiste en hacer los test cutaneos con el alimento directamente, el Rub test en algunos casos y por último la provocación controlada con el alimento en cuestión cuando hay dudas.

arribaVolver al índice de contenidos

Manifestaciones


Gastrointestinal: Vómito, diarrea, dolor abdominal, reflujo.
Respiratorias: Rinitis, broncoespasmo, estridor laríngeo, otitis media.
Neurológicas: Migraña, hiperactividad, trastornos del sueño.
Genito-Urinarias: Enuresis, Síndrome Nefrótico, Proteinuria Ortostática.

arribaVolver al índice de contenidos

Tratamiento y cura


Existen diversos medicamentos útiles para disminuir los síntomas como los antihistamínicos, corticoesteroides, cromoglicato de sodio, ketotifeno, broncodilatadores, y epinefrina autoinyectable en caso de reacciones anafilácticas, así como identificación a través de brazaletes o collares que indiquen que el paciente es gravemente alérgico a determinado alimento.
No está indicada la inmunoterapia específica a alimentos, células B, epitopes alterados de células T, todos ellos en fase de experimentación en modelos. No se recomienda tomar medicamentos que pudiesen prevenir los síntomas previo a la ingesta del alimento agresor, ya que los síntomas pueden ser casi fatales en algunas personas, a pesar de tomar previamente medicamentos como los antihistamínicos, corticoesteroides y estabilizadores de membrana.

arribaVolver al índice de contenidos

Ejemplos de alimentos que pueden producir alergia


  • Leche.
  • Fresas
  • Platano
  • Huevo.
  • Tomate.
  • Frutos secos.
  • Soja.
  • Legumbres.
  • Cacahuete (maní).
  • Pescado.
  • Mariscos (como el camarón).
  • Trigo/harina (no confundir con celiaquía).
  • Especias.
  • Maíz.
  • Frutas cítricas
  • Kiwi.
  • Colorantes.
  • Melocotón.
  • Nuez.
  • Manzana
  • Chocolate

arribaVolver al índice de contenidos

Otras alergias relacionadas


  • Alergia al látex.
  • Alergia a conservantes (p/ej. sulfitos)

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Abdomen | Digestivo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio