Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
Las cefalosporinas corresponden a la familia general de medicamentos llamados antibióticos. Se usan para tratar las infecciones causadas por bacterias. No funcionarán para los resfríos, la gripe u otras infecciones por virus.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está dando el pecho;
está usando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente alprostadil, anagrelida, aspirina, carbenicilina, dipiridamol, divalproex, drogas antiinflamatorias no esteroideas (AINES), pentoxifilina, plicamicina, probenecida, sulfinpirazona, ticarcilina, ticlopidina o ácido valproico;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente un historial de enfermedad del estómago o del intestino, tal como colitis, incluyendo la colitis causada por antibióticos, o enteritis; o enfermedad del riñón.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Las cefalosporinas se pueden tomar con el estómago lleno o vacío. Si este medicamento le da malestar de estómago, se puede tomar con comida.
Las tabletas de liberación extendida de cefaclor (Ceclor CD), cefuroxima y cefpodoxima se deben tomar con comida para aumentar la absorción del medicamento.
El ceftibuteno en forma de suspensión Por vía oral se debe tomar con el estómago vacío (ya sea 2 horas antes ó 1 hora después de una comida).
Para los pacientes que están tomando este medicamento en forma de líquido Por vía oral:
Este medicamento se toma por boca.
Use una cuchara de medir especialmente marcada u otro dispositivo para medir cada dosis con exactitud.
Puede que la cucharita común de la casa no contenga la cantidad correcta de líquido.
No lo use después de la fecha de vencimiento en la etiqueta.
Puede que el medicamento no funcione correctamente después de esa fecha.
Para ayudar a curar su infección completamente, siga usando este medicamento por el plazo completo del tratamiento, aunque se empiece a sentir mejor.
Si tiene una infección por estreptococos, deberá seguir tomando este medicamento por al menos 10 días.
Esto es especialmente importante ya que podrían ocurrir problemas serios del corazón más adelante si su infección no se cura por completo.
Para ayudar a mantener constante la cantidad, no deje pasar ninguna de las dosis. Además, es mejor tomar las dosis en intervalos igualmente espaciados, día y noche.
Si se le pasa una dosis de este medicamento, tómela lo antes posible. Esto ayudará a mantener una cantidad constante de medicamento en la sangre o en la orina. Sin embargo, si es casi hora para su próxima dosis, deje pasar la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.
Guarde el líquido Por vía oral de este medicamento en la refrigeradora, salvo Suprax y Ceftin que no necesitan ser refrigerados.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Si sus síntomas no mejoran en unos días, o si empeoran, consulte con su médico.
Diabéticos
Este medicamento puede causar resultados falsos con algunos análisis de azúcar en la orina. Consulte con su médico antes de cambiar su dieta o la dosificación de su medicamento para la diabetes.
Para pacientes con fenilacetonuria:
La suspensión Por vía oral de cefprozilo contiene fenilalanina.
Consulte con su médico antes de tomar este medicamento.
Si ocurre diarrea, no tome ningún medicamento para la diarrea sin consultar primero con su médico.
Los medicamentos para la diarrea pueden hacer que su diarrea sea peor o que dure más.
Este medicamento no debe ser dado a otras personas ni usado para otras infecciones a menos que su médico le haya indicado lo contrario.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico inmediatamente
Menos comunes o Pocos habituales: Retortijones o dolor de abdomen o estómago (muy fuertes); sensibilidad del abdomen; diarrea (aguada y muy fuerte, que también puede tener sangre); fiebre
Algunos de los efectos secundarios listados arriba pueden ocurrir por hasta varias semanas después de que deje de tomar este medicamento.
Pocos habituales: Ampollamiento, descamación o aflojamiento de la piel y de las membranas mucosas (adentro de la boca); convulsiones; disminución de la cantidad de orina; dolor de las articulaciones; náuseas; sarpullido, comezón, enrojecimiento o hinchazón de la piel; respiración difícil; cansancio o debilidad inusual; vómitos; ojos o piel amarillos
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Más comunes (menos comunes con algunas cefalosporinas) : Diarrea (leve); dolor de cabeza; boca o lengua dolorida; retortijones del estómago (leves); comezón y descarga de la vagina
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.