Citalopram (Por vía oral)

Citalopram (Por vía oral)

Índice de contenidos


DESCRIPCIÓN GENERAL


El citalopram se usa para tratar la depresión mental.

Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.

arribaVolver al índice de contenidos

A TENER EN CUENTA


Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

es alérgico a cualquier otro medicamento;

pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;

está dando el pecho;

está usando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente fluoxetina, fluvoxamina, inhibidores de monoamino oxidasa, paroxetina, sertralina o venlafaxina;

tiene cualquier otra complicación médica, especialmente enfermedad del hígado.

arribaVolver al índice de contenidos

UTILIZACIÓN


Tome este medicamento sólo como le indicó su médico para mejorar su condición lo más posible. No tome más de ello, ni lo tome con más frecuencia ni lo tome por más tiempo de lo indicado.

Este medicamento se puede tomar con el estómago lleno o vacío. Sin embargo, si su médico le dice que lo tome de una cierta manera, tómelo tal como sea indicado.

Puede que tenga que tomar citalopram por 4 semanas o más antes de que empiece a sentirse mejor. Su médico debe revisar su progreso mediante visitas regulares durante este tiempo. Además, probablemente necesite seguir tomando este medicamento por al menos 6 meses, aunque se sienta mejor, para ayudar a impedir que vuelva la depresión.

Si se le pasa una dosis de este medicamento, consulte con su médico.

Consejos para conservar o guardar este medicamento:

Guarde fuera del alcance de los niños. Alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño, cerca del lavaplatos en la cocina o en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha haya expirado o que no necesita más. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.

arribaVolver al índice de contenidos

ADVERTENCIAS


Es importante que su médico revise su progreso mediante visitas regulares, para permitir cambios en su dosis y ayudar a reducir cualquier efecto secundario.

No tome este medicamento con un inhibidor de monoamino oxidasa (por ejemplo, furazolidona, isocarboxazida, fenelzina, procarbazina o tranilcipromina). Además, no tome este medicamento menos de 2 semanas después de tomar un inhibidor de monoamino oxidasa, ni tome un inhibidor de monoamino oxidasa por al menos 2 semanas después de tomar este medicamento. El hacerlo puede causar que tenga presión muy alta o convulsiones.

Evite tomar bebidas alcohólicas mientras esté tomando este medicamento.

Este medicamento puede causar que algunas personas tengan sueño. También puede causar problemas de coordinación y con la capacidad para pensar.

Asegúrese de saber cómo reaccióna a este medicamento antes de manejar, usar maquinaria o hacer otros trabajos que requieran que esté alerta, bien coordinado o que pueda pensar claramente.

arribaVolver al índice de contenidos

EFECTOS SECUNDARIOS


Efectos secundarios que deben ser informados a su médico

Habituales: Disminución de capacidad sexual o de interés en el sexo

Menos comunes: Agitación; visión borrosa; confusión; fiebre; aumento en la cantidad de orina o en la frecuencia de la necesidad de orinar; falta de emotividad; pérdida de la memoria; cambios menstruales; sarpullido o comezón; respiración difícil

Pocos habituales: Encías con sangre; sensibilidad o agrandamiento de los senos (en las mujeres); escalofríos; dificultad al orinar o para aguantar la orina; mareo o desmayo; movimientos incompletos, repentinos o inusuales del cuerpo o la cara; latidos irregulares; cambios mentales o del humor; sangrados de la nariz; dolor al orinar; manchas violetas o rojas en la piel; ojos irritados o rojos; enrojecimiento, sensibilidad, comezón, quemazón o descamación de la piel; dolor de garganta; secreción inusual de leche (en las mujeres)

Señales de bajo sodio en la sangre–Pocos habituales: Confusión; convulsiones; sueño; sequedad de la boca; aumento de sed; falta de energía

Pocos habituales: Señales del síndrome de serotonina: Agitación; confusión; diarrea; fiebre; reflejos sobreactivos; inquietud; estremecimiento; sudor; hablar, sentir y actuar con excitación y actividad que no puede controlar; temblores o estremecimiento; dificultad con la coordinación; contracción

Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:

Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

arribaVolver al índice de contenidos

Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.


{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Medicamentos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio