CLIMATERIO




CLIMATERIO

El climaterio es un periodo de transición que se prolonga durante años, antes y después de la menopausia, como consecuencia del agotamiento ovárico, asociado a una disminución en la producción de estrógenos[1] y que pierde con los años la capacidad para producir hormonas, folículos y ovocitos. En la mujer, se suele confundir con menopausia, que es la última menstruación.

Índice


  • 1 Cuadro clínico
    • 1.1 Vasomotores
    • 1.2 Metabólicos
    • 1.3 Psicológicos
  • 2 Patologías
  • 3 Leyenda

arribaVolver al inicio del artículo

Cuadro clínico


El climaterio es una etapa, por lo general en la vida adulta de la mujer, caracterizada por la aparición de signos y síntomas asociados a una disminución en la producción de estrógenos. Es un período de involución acompañado de una serie de manifestaciones físicas y emocionales relacionados con cambios biológicos y sociales, pero todas estas manifestaciones no son comunes a todas las mujeres que están pasando por esta etapa sino que depende de cada mujer además no todas las mujeres son iguales psicológicamente con lo cual nunca se sabe como pueden reaccionar a la menopausia o perimeropausia. [2]

Vasomotores

Los signos y síntomas del climaterio comienzan durante una ventana de tiempo variable llamada pre-menopausia, consecuencia del inicio de fluctuaciones en las concentraciones estrogénicas. Las más notables se relacionan con el ciclo menstrual:

  • Periodos menstruales irregulares;ea un ciewntifico el que descubrio eso
  • Trastornos en la termorregulación y vasodilatación;
    • Bochornos o encendimiento molesto del rostro;
    • Calores
    • Sudoración nocturna;
  • Síntomas menos frecuentes:
    • Debilidad;
    • Fatiga;
    • Desmayo y
    • Vértigo.

Metabólicos

Algunos de los cambios que comienzan en el climaterio afectan el metabolismo y cuidados fisiológicos que se manifiestan, entre otros, por:

  • Sequedad vaginal;
  • Problemas urinarios;
    • Incontinencia y urgencia urinaria;
    • Poliuria e
    • Infecciones urinarias, como la cistitis.
  • Mastitis;
  • Osteoporosis;
  • Enfermedades cardiovasculares no relacionados con la edad;
    • Aterosclerosis
    • Hipertensión arterial;
  • Diabetes;
  • Cáncer de mama y de endometrio;
  • Insomnio.

Psicológicos

Algunas mujeres experimentan un cambio en irritabilidad y una declinación en la intensidad emocional sin que, por lo general, se vea afectado la satisfacción personal que afectan, en diversos grados las relaciones familiares e interpersonales de la mujer.[2] Se pueden ver cambios en la vida sexual, como disminución de la libido, dispareunia y anorgasmia

arribaVolver al inicio del artículo

Patologías


La osteoporosis es un trastorno de deterioro de los huesos, por una pérdida excesiva del tejido óseo. Esta pérdida de masa ósea aumenta la susceptibilidad a las fracturas y microfracturas. Es un problema de Salud Pública mayor debido a que las fracturas y microfracturas, asociadas a ella -caderas, columna vertebral y muñecas- imponen severas restricciones a la calidad de vida (y en el caso de fracturas a las caderas, aumento del riesgo de mortalidad).

Algunos expertos aseguran que existe el climaterio masculino o Andropausia, pero resulta mucho más difícil establecer su comienzo y sus síntomas .Por otro lado, algunos varones parecen no alcanzarlo jamás o cuando lo hacen se trata de personas muy ancianas. La fertilidad en un varón puede no perderse nunca, en cambio en la mujer si.

arribaVolver al inicio del artículo

Leyenda


  1. ↑ DIAZ SANCHEZ, María Elena. Biotipo y climaterio femenino. Rev Cubana Med Gen Integr. [online]. mayo-jun. 1999, vol.15, no.3 [citado 17 marzo de 2008], p.310-317. Disponible en la World Wide Web: [1]. ISSN 0864-2125.
  2. a b VICTORIA GARCIA-VINIEGRAS, Carmen Regina y MAESTRE PORTA, Salud. Climaterio y bienestar psicológico. Rev Cubana Obstet Ginecol. [online]. sep.-dic. 2003, vol.29, no.3 [citado 18 marzo de 2008], p.0-0. Disponible en la World Wide Web: [2]. ISSN 0138-600X.

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Abdomen | Organos sexuales


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio