COMEDÓN


COMEDÓN

El comedón, también llamado espinilla, es la eflorescencia primaria del acné. Un comedón surge cuando el canal del folículo de la glándula sebácea se obstruye debido a una excesiva queratosis (hiperqueratosis). Láminas corneas se compactan en un tapón, el resultado es el canal del folículo completamente bloqueado. Por el depósito de melanina en contacto con el oxígeno del aire, el tapón se puede oscurecer (oxidación).

Los comedones no se deben reventar. El riesgo de que una parte de las bacterias ingrese profundamente en la piel, y a causa de ello, allanar el camino a la producción amplia de abscesos, es muy grande.

Los comedones se retiran bajo tiritas queratolíticas. Estas cintas, parecidas a curitas (tiritas), sueltan el tapón y lo sacan suavemente.

arriba
Volver al inicio del artículo

Etimología, antecedentes históricos


El término "espinillas“ (o sea la forma latinizada "Komedo“, de con- y edo, "espinilla“) se refiere a la extendida superstición, en los años previos al siglo XIX, que una multitud de enfermedades, incluida la catarata, se debían a los parásitos, incluyendo también los denominados comedones, Zehrwürmer o gusano seco (Dürrmaden) (véase también las frases "tiene la carcoma dentro“ (da ist der Wurm drin) o "sacar a alguien las palabras con tirabuzón“ (jemandem die Würmer aus der Nase ziehen), y el delirio de parasitosis.

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Piel | Piel

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio