Dipiridamol (Diagnóstico: Por Inyección)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
El dipiridamol es usado como parte de una prueba médica que muestra la forma como fluye la sangre hacia el corazón. Esta prueba indica a los médicos si una de las arterias que conducen la sangre al corazón está bloqueada o, si está en peligro de bloquearse. Al saber el resultado de la prueba, su médico puede elegir el tratamiento más adecuado para usted. Este resultado se obtiene generalmente cuando el paciente se ejercita (camina sobre una banda sinfín). El dipiridamol se usa en lugar del ejercicio en los pacientes incapaces de caminar o ejercitarse en absoluto o que no pueden hacer ejercicios fuertes. El dipiridamol también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
está embarazada;
está en periodo de lactancia;
está usando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente aminofilina, aspirina u otros salicilatos, cafeína, carbenicilina inyectada, cefamandol, cefoperazona, cefotetán, divalproex, difilina, heparina, medicamentos para la inflamación o el dolor (exepto narcóticos), oxtrifilina, plicamicina, sulfinpirazona, teofilina, ticarcilina, ticlopidina, o ácido valproico
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente asma (o antecedentes de), dolor en el pecho, o baja presión arterial
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista
Habituales: Dolor en el pecho
Menos comunes o Pocos habituales: Disminución de la sensibilidad al tacto; dolor de cabeza súbito y severo con mareo y sudor(muy severo y pulsante); respiración acelerada; ritmo cardíaco acelerado, rigidez muscular; dolor en el pecho (severo), falta de aire, respiración difícil, tensión en el pecho o sibilancia (respiración ruidosa); sarpullido o picazón
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; pero, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Espasmos abdominales o estomacales, diarrea; mareos o vahídos; dolor de cabeza
Menos comunes: Sofocos; náuseas o vómitos; debilidad
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.