ENFERMEDAD DE CAMBIOS MÍNIMOS


ENFERMEDAD DE CAMBIOS MÍNIMOS

La enfermedad de cambios mínimos (ECM) es un trastorno del riñón frecuente en niños (incidencia pico entre los 2-3 años de edad) caracterizado por afectación de la permeabilidad vascular, disminución de la presión osmótica del plasma sanguíneo y fuga de líquido al espacio intravascular. La ECM es la causa más frecuente del síndrome nefrótico en la población pediátrica y en ocasiones puede aparecer en adultos.[1]

arriba Volver al inicio del artículo

Patogenia


La causa de una enfermedad de cambios mínimos o nefrosis lipoide se desconoce, pero la enfermedad suele estar precedida de infección viral, reacciones alérgicas o inmunizaciones recientes.[2] Se caracteriza por lesiones en las células del epitelio glomerular que permite la fenomenal pérdida de proteínas clásica de la enfermedad.[1] La pérdida de proteínas del plasma sanguíneo produce trastornos de la permeabilidad de los vasos sanguíneos y fuga de líquidos al espacio intravascular acompañada de edema. La respuesta hormonal consecuente del riñón produce un hiperaldosteronismo secundario y por parte del hígado se produce un estado de hipercoagulabilidad con trastornos trombóticos que depende de la pérdida de factores fibrinolíticos.

arriba Volver al inicio del artículo

Referencia


    1. a b Kumar V, Fausto N, Abbas A (editors) (2003). Robbins & Cotran Pathologic Basis of Disease (7th edición). Saunders. pp. 981–2. ISBN 978-0-721-60187-8.
    2. ↑ [MedlinePlus] (noviembre de 2007). «Enfermedad con cambios mínimos» (en español). Enciclopedia médica en español. Consultado el 13 de febrero de 2008.

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Abdomen | Sistema Urinario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio