ESPLENOMEGALIA


ESPLENOMEGALIA

La esplenomegalia o hipertrofía de bazo o también conocida como lienomegalia es un agrandamiento patológico del bazo o estructura esplénica más allá de sus dimensiones normales (11cm). También podría considerarse en función del peso (el peso normal es de 450-750g, considerándose aumentado si es mayor de 750g.)

Índice


  • 1 Generalidades
  • 2 Síntomas
  • 3 Causas
  • 4 Cuidados
  • 5 Diagnóstico

Generalidades

El bazo es un órgano en cuya función se integra el sistema linfático y el filtrado de la sangre para mantener los niveles adecuados de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Debido a la gran variedad de funciones que en él radica, el bazo puede verse afectado por diversas dolencias que ponen en compromiso el desempeño del sistema linfático o sanguíneo. Entre esas afecciones se encuentran principalmente las infecciones, entre ellas las acaecidas por parásitos, enfermedad en el hígado, y neoplasias malignas.

Síntomas

Normalmente asintomático pero puede presentarse:

  • Imposibilidad de realizar comidas más copiosas de las habituales. En ocasiones se presentan naúseas e incluso vómitos.
  • Molestia en el hipocondrio izquierdo, justo por debajo de la parrilla costal.

Causas

Infecciones:

  • mononucleosis infecciosa (EBV o CMV)
  • otras infecciones virales
  • infecciones parasitarias (Paludismo…)
  • infecciones bacterianas (Tuberculosis, Brucelosis…)
  • enfermedad por arañazo de gato

Patología hepática:

  • insuficiencia hepática
  • colestasis hepática
  • cirrosis
  • colangitis esclerosante
  • fibrosis quística
  • atresia biliar
  • enfermedad de Wilson

Procesos tumorales:

  • linfoma
  • enfermedad de Hodgkin
  • leucemia

Anemias hemolíticas:

  • hemoglobinopatías
  • talasemia
  • anemia hemolítica inmunitaria
  • anemia hemolítica por deficiencia G-6-PD
  • anemia hemolítica idiopática autoimnunitaria

Otras causas:

  • sarcoidosis
  • síndrome de Felty
  • crisis esplénica drepanocítica
  • enfermedad de Gaucher

Cuidados

Se debe evitar la práctica de deportes de contacto que puedan dar lugar a un traumatismo que produzca la ruptura del bazo. Siempre se deberá tratar la enfermedad subyacente responsable del cuadro de esplenomegalia.

Diagnóstico

Se establece gracias a:

  • Inspección abdominal
  • Percusión (el timpanismo en hipocondrio izquierdo desaparece)
  • Palpación. El bazo se palpa en decúbito lateral derecho con la pierna izquierda flexionada. Se desplaza con la respiración y el eje se dirige hacia abajo y adentro.
  • Analítica de sangre como el CSC (conteo sanguíneo completo)
  • Exámenes para las causas de sospecha
  • La prueba de elección es la Ecografía abdominal. También pueden usarse la TAC o la gammagrafía.

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Abdomen | Digestivo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio