Etanercept (Por vía inyectable)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
El etanercept se usa para alivíar los síntomas de la artritis reumatoidea, como la hinchazón en las articulaciones, el dolor, cansancio y rigidez al despertar en las mañanas.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y al uso del mismo, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. . Recuerde que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y que nunca debe compartir sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está en periodo de lactancia;
está usted tomando cualquier otro medicamento que haya sido recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente cáncer (antecedentes), diabetes mellitus (diabetes de azúcar), enfermedad del sistema inmunológico (o antecedentes) o infecciones;
es alérgico al látex (productos de caucho).
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Si está inyectándose este medicamento por su cuenta, cada empaque de etanercept viene con un folleto de instrucciones para el paciente. Léalo cuidadosamente y tenga la certeza que usted entiende:
Cómo preparar la inyección.
Cómo aplicar la inyección.
Cómo usar y deshacerse correctamente de la jeringas.
Por cuanto tiempo puede guardarse el medicamento ya preparado.
Si olvida una dosis de este medicamento, úsela lo más pronto. Sin embargo, si es casi la hora para su próxima dosis, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regulara de dosificación No utilice una doble dosis.
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guarde este medicamento fuera del alcance de los menores. Guárdelo en el refrigerador. No conserve medicamentos cuya fecha de vencimiento haya expirado o medicamentos que ya no necesita. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Es muy recomendable que su médico revise su progreso mediante visitas regulares. para asegurarse que el medicamento esté actuando correctamente y para chequear si hay efectos no deseados.
Su capacidad para combatir la infecciones puede provovar disminuciónse mientras esté usando este medicamento. Es muy recomendable que usted llame a su médico cuando se presente el primer signo de una infección (como fiebre o escalofríos).
Mientras esté usando este medicamento, no reciba ninguna inmunización (vacunas) sin la aprobación de su médico.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Habituales: Escalofríos; tos; fiebre; sarpullido en la piel de su cara, en el cuero cabelludo o en el estómago; estornudos
Menos comunes: Congestión en el pecho; mareo; desmayos, ritmo cardíaco acelerado; orina frecuente y con dolor; dolor de cabeza; picazón, dolor, enrojecimiento o hinchazón en la piel; dolor en las articulaciones o músculos; rigidez, tirantez o encogimiento de las articulaciones o músculos; vahídos; náuseas o vómito; malestar o dolor estomacal; jadeos
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento, pero si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Dolor o ardor en la garganta; enrojecimiento, picazón, dolor o hinchazón en el sitio donde aplicaron la inyección (debajo de la piel); flujo nasal o nariz tapada
Menos comunes: Depresión; diarrea; agrieras; pérdida de la energía o debilidad
Otros efectos secundarios no mencionados anteriormente también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si usted nota cualquier otro efecto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.