La hidronefrosis se define como la dilatación de la pelvis y cálices renales (pielocalicial). La hidronefrosis unilateral se presenta cuando un solo riñón está distendido o inflamado debido a una acumulación de orina y cuando ambos riñones están involucrados la enfermedad se llama hidronefrosis bilateral.
Su diagnóstico es cada vez más frecuente gracias al uso de la ecografía tanto a madres en gestación como al recién nacido; esta patología se ha convertido en el diagnóstico urológico prenatal más frecuente.
Según las estadísticas, la hidronefrosis unilateral es más frecuente que la bilateral.
hidronefrosis: es la dilatación de pélvis y cálices renales, acompañada de atrofia progresiva del parénquima provocado por obstrucción al flujo de orina (más frecuente del lado derecho).
dilatación unilateral: pensar en patología ubicada en union ureterovesical o por arriba. dilatación bilateral: pensar en causa ubicada en cuello vesical ( adenoma de próstata, estenosis de cuello vesical o uretra). Puede deberse también a obstrucción o reflujo bilateral, o a vejiga de poca capacidad y baja complacencia.
Etiología: obstrucción a cualquier nivel de las vías urinarias (meato-pelvis) que dificulte la evacuación de la orina. Puede ser:
- Idiopática: congénita, unilateral, permanente.
- 2ºobstrucción intra o extra renal: adquirida, bilateral, intermitente.
Etiología:
Alteraciones mecánicas (extrinsecas, intrínsecas)
- riñón: alteraciones congénitas: estenosis pieloueretral, vasos polares (estrechan la unión ureteropielica)
ptosis
litiasis
tumores
infecciones
- uréter:alteraciones congénitas: uréter retrocavo, ureterocele.
estrechez
acodadura
litiasis
ureteritis y periureteritis
compresión extrinseca por tumor abdominal
fibrosis periureteral
ligadura post quirúrgica de uréter
- uretra: alteraciones congénitas: válvulas uretrales posteriores (hidronefrosis bilateral)
estrechez. estenosis uretral o del meato.
fimosis
Alteraciones funcionales:
- vejiga neurogénica
- RVU
Fisiopatología: vías excretoras
1º hipertrofia muscular
2º disminución del peristaltismo
3º dilatación crónica y atrofia muscular
4º reemplazo por tejido fibroso
parénquima
Atrofia por compresión-> deformación del cáliz (en
bola)-> comprime la arteria arcuata-> aumenta la atrofia
por isquemia.
fibrosis intersticial
esclerosis glomerular
dilatación tubular
obstrucción->retención de orina->dilatación: ->reversible:al eliminar el obstáculo. ->irreversible:cuando se pierde el tejido muscular por inflamación.
{jcomments on}