Medroxiprogesterona (Para Uso Contraceptivo-Por Inyección)

Medroxiprogesterona (Para Uso Contraceptivo-Por Inyección)

Índice de contenidos


DESCRIPCIÓN GENERAL


La medroxiprogesterona se usa para prevenir el embarazo. La medroxiprogesterona corresponde al grupo general de medicamentos llamados progestágenos.

Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

arribaVolver al índice de contenidos

A TENER EN CUENTA


Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

es alérgico a cualquier otro medicamento;

sabe o sospecha que está embarazada o piensa quedar embarazada mientras esté usando este medicamento;

está dando el pecho;

está tomando cualquier otro medicamento recetado o no;

tiene cualquier otra complicación médica, especialmente

enfermedad del seno, tal como bultos o quistes en los senos (historial de), problemas de corazón o de circulación o enfermedad del hígado.

arribaVolver al índice de contenidos

UTILIZACIÓN


La medroxiprogesterona usualmente viene con indicaciones para la paciente. Léalas con cuidado antes de recibir este medicamento.

La medroxiprogesterona no protegerá a una mujer de las enfermedades transmitidas sexualmente, incluyendo el virus de inmunodeficiencia humana (virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)) o el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Se recomienda el uso de condones de látex (goma) o la abstinencia (ningún tipo de relación sexual) para la protección contra estas enfermedades.

Un médico o enfermera le dará su inyección cada 3 meses (13 semanas).

Para dejar de usar la inyección de medroxiprogesterona como anticonceptivo, simplemente no se dé otra inyección.

La protección completa contra el embarazo comienza inmediatamente si recibe la primera inyección dentro de los primeros 5 días de su período menstrual o dentro de los 5 días después de tener un bebé si no está dando el pecho. Si está dando el pecho, puede que su médico le pida que espere antes de recibir su primera inyección. Si sigue este horario, no necesita usar otro método anticonceptivo. La protección de esa única inyección termina después de 3 meses (13 semanas). Necesitará otra inyección cada 3 meses (13 semanas) para tener protección completa contra quedarse embarazada. Sin embargo, si se sigue otro horario para dar la inyección, necesitará usar otro método anticonceptivo según le indique su médico.

Si se le pasa su próxima inyección y han pasado más de 13 semanas desde su última inyección, es posible que su médico le ordene suspender el medicamento. Use otro método anticonceptivo hasta que comience su período menstrual o hasta que su médico determine que, no está embarazada.

arribaVolver al índice de contenidos

ADVERTENCIAS


Es muy recomendable que su médico revise su progreso mediante visitas regulares. Es necesario hacerse solamente un examen físico cada 12 meses, pero usted necesita una inyección cada 3 meses (13 semanas).

Puede ocurrir sangrado vaginal (llamado manchado cuando el sangrado es leve y hemorragia cuando es muy fuerte) entre los períodos regulares durante los primeros 3 meses de uso. El tener sangrado vaginal o un período retrasado o ausente puede ser normal. Consulte con su médico si el sangrado continúa por un período de tiempo inusualmente largo o si su período no ha comenzado dentro de los 45 días de su último período. Si cree que puede haber quedado embarazada, consulte con su médico inmediatamente.

Este medicamento puede producir mareo en algunas personas. Asegúrese de conocer su reacción a este medicamento antes de usar máquinas o de realizar alguna otra cosa que pueda ser peligrosa, si usted se siente mareada.

Si se va a hacer cualquier examen de laboratorio, dígale a su médico o enfermera que usted está usando un progestágeno. Los resultados de algunos análisis pueden ser afectados por este medicamento.

Use un segundo método anticonceptivo mientras esté tomando medicamentos que reducen los efectos anticonceptivos de los progestágenos. Estos medicamentos incluyen aminoglutetimida, carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, rifabutina y rifampicina. Continúe usando otro método anticonceptivo hasta que reciba su próxima inyección. Su médico puede pedirle que use uno o más de estos medicamentos con medroxiprogesterona pero le dará indicaciones especiales para asegurar que su método anticonceptivo funcione correctamente.

arribaVolver al índice de contenidos

EFECTOS SECUNDARIOS


Efectos secundarios que deben ser informados a su médico

Habituales: Cambios en el sangrado vaginal (mayor cantidad de sangrado menstrual durante los períodos mensuales regulares; sangrado más leve o más abundante en los intervalos de los períodos; ausencia de períodos menstruales)

Menos comunes o Pocos habituales: Depresión mental; sarpullido; flujo excesivo o inesperado de leche materna

Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:

Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

Habituales: Cólicos o dolores abdominales o estomacales; dolor de cabeza (leve); cambios del humor; nerviosismo; dolor o irritación en el lugar de la inyección; cansancio o debilidad inusuales; aumento de peso

Menos comunes: Acné; dolor o sensibilidad de los senos; manchas marrones en la piel que está al descubierto y que posiblemente, son de larga duración; disminución del interés por el sexo; calores; pérdida o crecimiento del pelo en el cuerpo, la cara o el cuero cabelludo; náuseas; problemas para dormir; hinchazón en la cara, tobillos o pies.

Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.

arribaVolver al índice de contenidos

Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.


{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Medicamentos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio