Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
La mefloquina corresponde al grupo de medicamentos llamados antimaláricos. Se usa para prevenir o tratar la malaria que es una infección en los glóbulos rojos, transmitida por un mosquito.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
está embarazada o piensa quedar embarazada mientras esté usando este medicamento;
está en periodo de lactancia;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente, cloroquina, divalproex, halofantrina, quinidina, quinina, o ácido valpróico;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente convulsiones, epilepsia, bloqueo del corazón o problemas con el ritmo cardíaco, o un historial de trastornos psiquiátricos (mentales).
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Es mejor tomar la mefloquina con un vaso lleno de agua (8 onzas) y con comida, a menos que su médico le haya indicado lo contrario.
Para los pacientes que están tomando mefloquina para prevenir la malaria:
Usted debe continuar tomando este medicamento mientras esté en el área en la cual hay presencia de malaria y por 4 semanas después de dejar el área. Ningún medicamento le protegerá completamente contra la malaria. Sin embargo, para protegerse lo más posible, siga tomando este medicamento por el plazo completo como le mandó el médico. Además, si tiene fiebre o síntomas tipo gripe durante su víaje o dentro de los 2 ó 3 meses después de dejar el área, consulte con su médico inmediatamente.
Este medicamento actúa mejor cuando se toma en un horario regular. No olvide ninguna dosis. Si tiene alguna pregunta al respecto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Para pacientes que están tomando mefloquina para tratar la malaria:
Para ayudar a curar completamente su infección, tome este medicamento siguiendo exactamente las indicaciones.
Si usted deja de tomar en el periodo del tratamiento este medicamento, tóme la dosis lo antes posible. Sin embargo, si es casi hora para su próxima dosis, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guárdelo fuera del alcance de los niños. Guarde este medicamento alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño, o cerca del lavaplatos en la cocina ni en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha de vencimiento haya expirado o medicamentos que ya no necesita. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
La mefloquina puede causar problemas en la visión. También puede causar mareos, vahídos o alucinaciones en algunas personas.
Asegúrese de saber como reaccióna usted a este medicamento antes de manejar automóvil, de usar maquinaria o de hacer otras tareas que requieran que esté alerta.
La malaria es trasmitida por la picadura de la hembra infectada de ciertos tipos de mosquitos.
Si está viviendo o piensa víajar a un área donde existe la probabilidad de contraer malaria, las siguientes medidas de control de mosquitos le ayudarán a prevenir infección:
Si es posible, evite salir entre el atardecer y el amanecer porque éstos son los momentos cuando más pican los mosquitos.
Use camisas de manga larga y pantalones largos para protegerse los brazos y las piernas, especialmente desde el atardecer hasta el amanecer cuando los mosquitos están afuera.
Aplique repelente de insectos, preferiblemente uno que contenga dietiltoluamida a las áreas descubiertas de la piel, especialmente desde el oscurecer hasta el amanecer cuando los mosquitos están afuera.
Si es posible, duerma en una habitación protegida contra mosquitos o con aire acondicionado o bajo un mosquitero rociado con insecticida permetrín para evitar que le piquen los mosquitos que transmiten la malaria.
Use espirales o sprays contra mosquitos para matar los mosquitos de los estaderos y las habitaciones durante el atardecer y en las noches.
Si está tomando quinidina o quinina, hable con su médico antes de tomar mefloquina. La mefloquina se debe tomar al menos 12 horas después de la última dosis de quinidina o quinina.
Para los pacientes que están tomando mefloquina para tratar la malaria:
Si sus síntomas no mejoran en unos días, o si empeoran, consulte con su médico.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista
Menos comunes: Sueños anormales; mareo; ser olvidadizo; dolor de cabeza permanente o severo; depresión mental; cambios mentales o en el estado de ánimo; dificultad para dormir; cansancio o debilidad inusuales
Pocos habituales: Dolor en las articulaciones o músculos; ansiedad; heces negras y alquitranadas, ampollas, desprendimiento, peladuras o enrojecimiento en la piel; escalofríos, fiebre o garganta irritada; confusión; tos o ronquera; convulsiones; depresión; alucinaciones; ritmo cardíaco irregular; irritabilidad; dolor en la parte baja de la espalda o el costado, cambios mentales o en el estado de ánimo; depresión mental; dolor o dificultad para orinar; pequeños puntos rojos en la piel; ojos enrojecidos o irritados; inquietud; falta de aliento o jadeos; llagas, úlceras o manchas blancas en la boca o labios; rigidez en el cuello; hinchazón en los tobillos, pies o en la parte baja de las piernas; sangrado o moretones inusuales; vómito
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento, pero si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Diarrea; náuseas; dolor de estómago
Menos comunes: Pérdida del apetito
Este medicamento puede causar la pérdida temporal del pelo. El pelo volverá a crecer normalmente cuando el tratamiento haya finalizado.
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.