Niacina (Vitamina B3) (Por vía oral)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
Las vitaminas son compuestos que usted debe tener para lograr un crecimiento normal y una buena salud. Las vitaminas se necesitan sólo en pequeñas cantidades y usualmente se encuentran en los alimentos que usted consume.
La niacina (vitamina B3) es necesaria para muchas funciones normales del cuerpo.
Los pacientes más propensos a la deficiencia de niacina, son son los que tienen las siguientes condiciones: cáncer; diarrea, fiebre, infección o estrés continuos; diabetes mellitus (diabetes de azúcar); enfermedad de Hartnup; enfermedad intestinal; enfermedad del hígado; llagas en la boca o garganta; tiroides hiperactiva; enfermedad del páncreas; úlcera estomacal o extirpación quirúrgica del estómago.
Si algo de lo anterior le es aplicable, usted debería tomar suplementos de niacina sólo por insinuación de su médico y después de establecer la necesidad.
La falta de niacina puede conducir a una condición llamada pelagra, con diarrea, problemas estomacales, problemas de la piel, llagas en la boca, anemia (sangre insuficiente) y problemas mentales. Es posible que su médico trate lo anterior recetándole niacina.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea información adicional acerca de su suplemento nutricional y al uso del mismo, consulte con su médico, enfermera, dietista o farmacéutico. Recuerde que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y que nunca debe compartir sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Importancia de la dieta
Los suplementos vitamínicos sólo se deben tomar si usted es incapaz de obtener suficientes vitaminas de su dieta
sin embargo, es posible que algunas dietas, no contengan todas las vitaminas que usted necesita.
Una dieta balanceada deberá proveer todas las vitaminas que usted normalmente necesita.
Siga cuidadosamente cualquier programa de dieta que su médico le recomiende.
Para sus necesidades específicas de vitaminas y/o minerales, pídale a su médico una lista de alimentos apropiados.
La niacina se encuentra en las carnes, en los huevos y en la leche y sus derivados.
En algunos casos, puede ser imposible que usted consiga suficiente comida y no pueda obtener las vitaminas necesarias.
En otros casos, la cantidad de vitaminas que usted necesita puede aumentarse por encima de lo normal.
Por consiguiente, es posible que usted necesite un suplemento vitamínico.
Si está tomando este suplemento nutricional sin prescripción médica, lea y siga cuidadosamente cualquier advertencia que venga en la etiqueta.
Sin embargo, podría ser conveniente consultar con su médico antes de tomar niacina por su propia cuenta.
El consumo excesivo de niacina durante un periodo prolongado, puede causar efectos no deseados.
Tenga mucha precaución si usted:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
está embarazada, piensa quedar embarazada o está en periodo de lactancia;
está usted tomando cualquier otro medicamento que haya sido recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica.
Si tiene alguna pregunta, consulte con su
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Algunas personas creen que el consumo de altas dosis de vitaminas (llamadas megadosis o terapia megavitamínica) es conveniente para tratar ciertos problemas médicos. Los estudios no lo han comprobado. Las dosis grandes se deben tomar solamente bajo la supervisión de su médico y después de establecer que tan grande es la necesidad.
Si este medicamento le causa malestar estomacal, se puede tomar con las comidas o con leche. Si el malestar estomacal (náuseas o diarrea) continúa, consulte con su médico.
Para los pacientes que están tomando este medicamento en forma de cápsula de liberación extendida:
Trague la cápsula entera.
No triture, rompa o mastique la cápsula, antes de tragarla.
Pero, si la cápsula es demasiado grande para tragarla, usted puede mezclar con jalea o mermelada el contenido de la cápsula y tragarla sin masticar.
Para los pacientes que están tomando este medicamento en forma de tableta de liberación extendida:
Trague la tableta entera.
Si la tableta tiene una ranura (muesca), se puede partir por la mitad, pero no debe triturarse ni masticarse antes de tragarla.
Si olvida tomar una vitamina durante uno o más días, no es motivo de preocupación ya que toma algún tiempo para que los niveles vitamínicos de su cuerpo, bajen seriamente.
Pero, si su médico le ha recomendado tomar esta vitamina, trate de recordar que debe tomarla de acuerdo a lo indicado.
Para guardar este suplemento nutricional:
Guárdelo fuera del alcance de los niños. Guarde este suplemento alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño o cerca del lavaplatos en la cocina ni en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el suplemento nutricional. Evite la congelación de este suplemento nutricional cuando venga en forma líquida. No conserve suplementos nutricionales cuya fecha de vencimiento haya expirado o suplementos que ya no necesita. Asegú
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Este medicamento puede hacer que usted sienta mareos o sensación de desmayo, especialmente al levantarse de una posición recostada o sentada. Puede ser conveniente, que usted se levante lentamente. Este efecto disminuirá en una o dos semanas y en la misma medida que su cuerpo se acostumbra al suplemento nutricional. Pero, si el problema continúa o empeora, consulte con su médico.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista
Con el uso prolongado de niacina de liberación extendida: Orina oscura; heces de color gris claro; pérdida del apetito; dolor de estómago (severo); ojos o piel amarillos
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento, pero si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Con altas dosis: Diarrea; mareos o sensación de desmayo; piel seca; fiebre; necesidad frecuente de orinar; picazón en la piel; dolor en las articulaciones; dolores o calambres musculares; náuseas o vómitos; dolor en el costado, en la parte baja de la espalda o en el estómago; hinchazón de los pies o la parte baja de las piernas; sed inusual; cansancio o debilidad inusuales; latidos inusualmente rápidos, lentos o irregulares
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.