NUTRICIÓN PARENTERAL


NUTRICIÓN PARENTERAL

La nutrición parenteral aporta al paciente por vía endovenosa los nutrientes básicos que necesita. Las sustancias suministradas deben proporcionar la energía requerida y la totalidad de los nutrientes esenciales (azúcares, sales, aminoácidos, vitaminas,…), y deben ser inocuas y aptas para su metabolismo. Se preparan en el servicio de farmacia, en el que existen instalaciones apropiadas, en las que incluye la campana de flujo laminar donde se realizan las manipulaciones con técnicas de asepsia rigurosa, para que estos preparados sean estériles. Este tipo de nutrición puede ser parcial o total según acompañe o no a la alimentación bucodigestiva. Se suele usar en algunos casos específicos como bebés prematuro, operados del tracto digestivo o personas con el síndrome de intestino corto. . Cuando una persona es incapaz de alimentarse por si sola debe recurrir a métodos alternativos que le permita recibir los nutriente necesarios para poder vivir.

arribaVolver al inicio del artículo

Vías de administración


La administración de dicha nutrición puede ser de dos tipos:

  • Por vía central. El suministro de nutrientes se realiza a través de una vena central de gran calibre, generalmente se utiliza la vena cava superior a fin de evitar fenómenos irritativos locales.
  • Por vía periférica. El suministro de nutrientes se realiza a través de una vena periférica de pequeño calibre.

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Enfermedades raras | Síndromes atípicos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio