Rifampicina e Isoniazida (Por vía oral)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
La rifampicina y la isoniazida es una combinación de un antibiótico y un antiinfeccioso. Este medicamento combinado se usa para tratar la tuberculosis. Se puede tomar solo o con uno o más medicamentos para la tuberculosis.
Para ayudar a curar su infección por tuberculosis por completo, es muy importante que siga tomando este medicamento por el plazo completo del tratamiento aunque empiece a sentirse mejor. Esto es muy recomendable. También es importante que no se le pase ninguna dosis.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está dando el pecho;
está usted tomando cualquier otro medicamento que haya sido recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente abuso de alcohol (o historial de) o enfermedad del hígado.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Si este medicamento le causa malestar del estómago, tómelo con comida. Los antiácidos también pueden ayudar. Sin embargo, no tome antiácidos que contienen aluminio dentro de la hora de tomar la combinación de rifampicina e isoniazida.
Para ayudar a curar su infección por tuberculosis por completo, es muy importante que siga tomando este medicamento por el plazo completo del tratamiento aunque empiece a sentirse mejor.
Puede que su médico también quiera que tome piridoxina (vitamina B6) todos los días para prevenir o reducir algunos de los efectos secundarios de este medicamento. Si se necesita, es muy recomendable tomar pirodixina todos los días junto con este medicamento. No deje pasar ninguna dosis.
Si se le pasa una dosis de cualquiera de estos medicamentos, tómela lo antes posible. Sin embargo, si es casi hora para su próxima dosis, deje pasar la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad. Si este medicamento se toma en un horario irregular, los efectos secundarios pueden ocurrir con mayor frecuencia y pueden ser más serios de lo usual.
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guarde fuera del alcance de los niños. Alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño, cerca del lavaplatos en la cocina o en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha haya expirado o que no necesita más. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Este medicamento causará que la orina, las heces, la saliva, el esputo, el sudor y las lágrimas se vuelvan de naranja rojizo a marrón rojizo. Esto es de esperarse y usualmente no requiere atención médica. Este efecto puede causar que los lentes de contacto blandos se decoloren de forma permanente. Por lo tanto, es mejor no usar lentes de contacto blandos mientras esté tomando este medicamento. Esta condición volverá a la normalidad cuando deje de tomar este medicamento. Este medicamento no decolora los lentes de contacto duros.
Puede que los anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas) que contienen estrógeno no funcionen correctamente mientras está tomando este medicamento.
Pueden ocurrir embarazos no planeados.
Use un anticonceptivo diferente o adicional mientras está usando este medicamento.
Si sus síntomas no mejoran en 2 a 3 meses, o si empeoran, consulte con su médico.
Si este medicamento causa que se sienta muy cansado o débil; o causa torpeza; inestabilidad; una pérdida del apetito; náuseas; adormecimiento, cosquilleo, quemazón o dolor en las manos o pies; o vómitos, deje de tomarlo y consulte con su médico inmediatamente.
Es muy recomendable que su médico revise su progreso mediante visitas regulares.
Además, debe consultar con su médico inmediatamente si ocurren visión borrosa o pérdida de la visión, con o sin dolor de ojos, durante el tratamiento.
Puede que sea más probable que ocurran problemas del hígado si toma bebidas alcohólicas regularmente mientras está tomando este medicamento. Además, el uso regular de alcohol puede impedir que este medicamento funcione correctamente. Por lo tanto, debe limitar estrictamente la cantidad de bebidas alcohólicas que tome mientras esté tomando este medicamento.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista
Habituales: Torpeza o inestabilidad; orina oscura; pérdida del apetito; náuseas o vómitos; adormecimiento, cosquilleo, quemazón o dolor en las manos o pies; cansancio o debilidad inusual; ojos o piel amarillos
Menos comunes: Escalofríos; respiración difícil; mareos; fiebre; dolor de cabeza; comezón; dolor de músculos y huesos; estremecimiento; sarpullido o enrojecimiento de la piel
Pocos habituales: Orina turbia o con sangre; visión borrosa, pérdida de la visión o dolor del ojo; convulsiones; depresión; gran disminución de la frecuencia de la necesidad de orinar o de la cantidad de orina; cambios mentales o del humor; dolor de garganta; sangrado o moretones inusuales
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Diarrea; malestar o dolor de estómago
Es más probable que la orina oscura y el amarillamiento de los ojos o de la piel (señales de problemas del hígado) ocurran en pacientes de 50 años de edad y mayores.
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.