SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE

SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE

La sensibilidad química múltiple (SQM) es una enfermedad sistémica que, aunque aún no se conoce con precisión, provoca respuestas fisiológicas anómalas (broncoespasmo y dolor pectoral, dermatitis, arritmias, problemas gastrointestinales, intolerancias alimenticias, dolor muscular y articular, fatiga extrema -astenia-, dificultad respiratoria, disnea, disfagia, cefaleas y migrañas, irritación y picor ocular, visión borrosa, dificultad en el acoplamiento -enfoque-, intolerancia al sonido, problemas neuro-cognitivos …) y alteraciones orgánicas afectando a hígado, metabolismo de las porfirinas, sistema inmune, sistema nervioso (cerebro, periférico y autónomo) entre otras, frente a numerosos agentes químicos sintéticos, incluso a niveles muy bajos de exposición a tóxicos normalmente tolerados por la población.
Reconocida oficialmente por países como Alemania, Japón, Suecia o Austria, se le han dado muchos nombres alternativos para describir esta patología: enfermedad ambiental, enfermedad del siglo XX, síndrome de respuesta a las sustancias químicas, síndrome de alergia total, perdida de tolerancia inducida por químicos, hipersensibilidad química y electromagnética. Aunque es una patología de la que se habla especialmente en los últimos años de principios del siglo XXI, se conoce desde los años 50.
El pionero en este tema fue un médico de Chicago llamado Theron Randolph. La SQM es un nuevo diagnóstico en medicina como lo fue el Lupus y la esclerosis múltiple, enfermedades que los médicos detectaron pero no supieron entender inmediatamente.
Nadie sabe cuántos enfermos de SQM hay en el mundo, aunque, según los doctores Miller Bell e Iris Bel, investigadores del SQM, sostienen la teoría que muchas personas están afectadas sin saberlo.

Índice


  • 1 Etiología
  • 2 Sistemas/órganos implicados y principales síntomas
  • 3 Clasificación CIE
  • 4 Bibliografía

arribaVolver al inicio del artículo

Etiología


  • Disolventes orgánicos, pinturas y lacas para acabados (xileno, cloruro de metileno, destilados de petróleo, éteres de glicoles, tricloroetano)
  • Plaguicidas (diazinon, gution, y otros organofosforados)
  • Humos diversos y humos de soldaduras
  • Metales (níquel, plomo)
  • Sustancias químicas diversas (formaldehído, freón, etanol, ácido nítrico, ácido clorhídrico, toluendiisocianato)
  • Polvo (madera, remolacha, azúcar)
  • Alimentos
  • Ciertas enfermedades (sarna, herpes zóster)
  • Productos de perfumería y ambientadores (champú, barnices de uñas y quitaesmaltes, colonias, lociones de afeitado, cosméticos varios, desodorantes)
  • Estrés y caídas en el trabajo
  • Muebles
  • Papel
  • Edificios nuevos

arribaVolver al inicio del artículo

Sistemas/órganos implicados y principales síntomas


La mitad de las personas afectadas manifiestan tener dolor de cabeza, debilidad, problemas de memoria, falta de energía, congestión nasal, dolor o compresión en la garganta y molestias en las articulaciones (de los sistemas nervioso central, neuromuscular, respiratorio, y esquelético, respectivamente). Alrededor de casi un tercio refieren otros síntomas de sistemas orgánicos como el dolor abdominal, náuseas, trastornos visuales, opresión pectoral. Todos estos síntomas son referidos por los afectados con una frecuencia mayor que la población en general, especialmente los que se refieren al sistema nervioso central, la piel, vías bajas del aparato respiratorio, y los generales de tipo sistémico.

arribaVolver al inicio del artículo

Clasificación CIE


CLASIFICACIÓN IQM ICD-10 (V. 3.1) : T 78.4

arribaVolver al inicio del artículo

Bibliografía


  • García Fructuoso,Ferran J.(2006) ABRIENDO CAMINO Principios Básicos de Fibromialgia, Fatiga Crónica e Intolerancia Química Múltiple Tarannà Edicions, ISBN 978-84-96516-11-3
  • de Prada, Carlos (2008). "SQM. El riesgo tóxico diario." Ed. fundación Alborada. ISBN 978-84-612-3718-0
  • Caballé, Eva (2009) "DESAPARECIDA. Una vida rota por la Sensibilidad Química Múltiple" Editorial El Viejo Topo. ISBN 978-84-92616-42-8
  • Ziem y Mc Tamney (1997) Profile of patients with chemical injury and sensitivity.
  • J. Fernandez-Solá y S. Nogué (Hospital Clínic). JANO 14-20, septiembre 2007, nº 1662

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio