SÍNDROME DE ALAGILLE


SÍNDROME DE ALAGILLE

El síndrome de Alagille es una dolencia genética que afecta al hígado, al corazón y otros sistemas corporales. Los problemas asociados con esta dolencia comienzan a evidenciarse en la infancia. La enfermedad es heredada siguiendo un patrón autosómico dominante. La prevalencia en la población es de 1 afectado cada 70.000 nacidos.

La severidad de la dolencia puede variar dentro de la misma familia. Los síntomas pueden ni siquiera ser notados, pero en otros casos pueden ser tan severos que el corazón o el hígado deben ser trasplantados.

Mutaciones en el gen JAG1, localizado en el cromosoma 20, causan este síndrome. El gen está involucrado en procesos de señalización entre células adyacentes durante el desarrollo embrionario. Estas señalizaciones influyen la manera en que las células son usadas en la construcción de nuevas estructuras corporales durante el desarrollo del embrión. Mutaciones en este gen causan disrupción en la vía de señalización, causando errores en el desarrollo, especialmente en el corazón, en los conductos biliares en el hígado, en la columna y en algunas características faciales.

Se ha observado también alteraciones en el gen NOTCH2 asociadas a este síndrome.[1]

Los conductos biliares malformados y estrechos producen la mayoría de los problemas de salud asociados al síndrome de Alagille. La bilis es producida en el hígado y es conducida a través de los conductos biliares hasta el intestino delgado, donde auxilia en la digestión de las grasas. Los pacientes con este síndrome acumulan la bilis en el hígado, impidiendo que éste funcione correctamente en la eliminación de toxinas de la corriente sanguínea.

Índice


  • 1 Signos y síntomas
  • 2 Tratamiento y cura
    • 2.1 Farmacológico
    • 2.2 Cirugía
  • 3 Leyenda

arriba
Volver al inicio del artículo

Signos y síntomas


Las señales y síntomas derivados de daños en el hígado incluyen:

  • Ictericia
  • Manchas en los ojos
  • Xantelasmas.
  • Alteraciones faciales: hipertelorismo, mentón puntiagudo y frente ancha
  • Alteraciones óseas, como por ejemplo vértebras en forma de mariposa.

arriba
Volver al inicio del artículo

Tratamiento y cura


No existe cura para este síndrome, por lo cual el manejo es principalmente sintomático.

Farmacológico

Algunos fármacos son utilizados para mejorar el flujo biliar y reducir el prurito: ácido ursodeoxicólico, hidroxizina, colestiramina, rifampicina y fenobarbital han tenido cierto grado de eficacia en el manejo sintomático.

Debidio a la insuficiencia biliar, estos pacientes deben recibir suplemente de vitaminas liposolubles (vitamina A, D, E y K).

Cirugía

La cirugía se aplica en caso de alteraciones cardiacas severas. Además, debido a la estenosis de las arterias pulmonares, es frecuente realizar procedimientos con el fin de dilatar las arterias (procedimientos similares a la angioplastía o incluso el uso de stent). El trasplante de hígado es una alternativa viable en el caso de insuficiencia hepática severa.

arriba
Volver al inicio del artículo

Leyenda


    • ↑ Samejima H, Torii C, Kosaki R, et al. (2007). «Screening for Alagille syndrome mutations in the JAG1 and NOTCH2 genes using denaturing high-performance liquid chromatography». Genet. Test. 11 (3):  pp. 216–27. doi:10.1089/gte.2006.0519. PMID 17949281.

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Enfermedades raras | Síndromes atípicos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio