Las personas que presentan sonambulismo (un trastorno del sueño clasificado como parasomnia), también llamado noctambulismo, desarrollan actividades motoras automáticas que pueden ser sencillas o complejas. Un individuo sonámbulo puede salir de la cama, caminar, orinar o incluso salir de su casa, mientras permanecen inconscientes y sin probabilidad de comunicación. Es difícil despertarlos aunque, en contra de lo que se cree comúnmente, no resulta peligroso. El sonambulismo se produce durante las fases 3 o 4 del sueño, es decir, la etapa denominada sueño lento o sueño de ondas lentas (SOL) (véase electroencefalograma o polisomnograma). Es más frecuente en niños y adolescentes. Por lo general, los episodios son aislados, aunque pueden tener un carácter recidivante en el 1 al 6 por ciento de los pacientes. Su causa es desconocida y no existe ningún tratamiento eficaz. A la persona que presenta estos síntomas se le denomina sonámbulo o sonámbula.
Se cree, erróneamente, que el sonambulismo es la conversión, en el estado de vigilia, de los movimientos físicos que efectúa el individuo en las escenas que está realizando durante su ensoñación (véase sueño). Pero la realidad es que el sonambulismo se presenta durante las horas de la noche en las que aún no se ha presentado la etapa o fase de movimientos oculares rápidos (véase MOR o REM), que es aquella en la que sí suelen presentarse las imágenes oníricas.
Índice
|
Datos estadísticos
- El 19% de la población mundial es propensa a padecer sonambulismo.[1]
- Un estudio mostró que la mayor prevalescencia de sonambulismo fue de 16,7% en niños de entre 11 y 12 años de edad.
- Los hombres tienden más al sonambulismo que las mujeres.
Actividades como comer, bañarse, orinar, vestirse, o incluso conducir vehículos,[2] silbar,[2] y cometer asesinatos[3] [4] [5] han sido reportadas o afirmadas que han sucedido durante el sonambulismo. Contrario a la creencia popular, la mayoría de los casos de sonambulismo no consisten en deambular (sin tener conciencia de ello). La mayoría de los casos de sonambulismo ocurren cuando la persona esta despierta (algo o alguien interrumpe SWS), la persona quizás se sienta, mira alrededor e inmediatamente vuelve a dormir. Pero esta clase de incidentes son rara vez notados o reportados a menos que se produzcan en clínicas de sueño donde se tratan este tipo de trastornos.
Los sonámbulos realizan sus actividades con los ojos abiertos de manera que pueden explorar sus alrededores, y no con sus ojos cerrados y sus brazos extendidos , como se los muestra a menudo en parodias de dibujos animados o películas. Las víctimas de esta afección pueden tener los ojos cristalinos o de apariencia vacía y si son interrogados, el sujeto responderá lentamente y será incapaz de responder en una manera inteligible. (Referencia dudosa=marzo 2008
{jcomments on}