Sulfadiazina Argéntica (Tópica)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
La sulfadiazina argéntica, un medicamento sulfa, se usa para prevenir y tratar las infecciones por bacterias y hongos.
La crema de sulfadiazina de plata se aplica a la piel y/o a las áreas quemadas para prevenir y tratar las infecciones por hongos que pueden ocurrir con las quemaduras. Este medicamento también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.
Se usan otros medicamentos junto con este medicamento para las quemaduras. Los pacientes con quemaduras muy fuertes o quemaduras sobre un área grande del cuerpo deben ser tratados en un hospital.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está dando el pecho;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente uno que contiene colagenasa, papaína o sutilaínas;
tiene cualquier otra complicación médica.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Este medicamento no se debe usar para infantes prematuros o recién nacidos hasta 1 mes de edad, a menos que su médico le haya indicado lo contrario. Puede causar problemas de hígado en estos infantes.
Para usar:
Antes de aplicar este medicamento, lave el (las) área(s) afectada(s). Quite la piel muerta o quemada y otra acumulación.
Use un guante estéril para aplicar este medicamento. Aplique una capa fina (más o menos 1/16 de pulgada) de sulfadiazina de plata al (a las) área(s) afectada(s). Mantenga las áreas afectadas cubiertas con el medicamento en todo momento.
Si este medicamento se sale de las áreas afectadas al moverse o por lavarse en el baño, ducharse o al usar un baño de remolino, vuelva a aplicar el medicamento.
Después de que se haya aplicado este medicamento, se pueden tapar las áreas tratadas con una venda o dejar descubiertas según se desee.
Para ayudar a curar su infección de la piel o por quemadura completamente, siga usando este medicamento por el plazo completo del tratamiento. Debe continuar usando este medicamento hasta que el área quemada se haya sanado o esté lista para el injerto de piel. No deje pasar ninguna dosis.
Si se le pasa una dosis de este medicamento, aplíquela lo antes posible. Sin embargo, si es casi hora para su próxima dosis, deje pasar la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación.
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guarde fuera del alcance de los niños. Alejado del calor y la luz directa. Evite la congelación de este medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha haya expirado o que no necesita más. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Es importante que su médico revise su progreso mediante visitas regulares.
Si su infección o quemadura de la piel no mejora en unos días o semanas (para las quemaduras más serias o para las quemaduras sobre áreas más grandes), o si empeora, consulte con su médico .
Este medicamento raramente puede manchar la piel de un color gris amarronado.
Este medicamento no debe ser dado a otras personas ni usado para otras infecciones a menos que su médico le haya indicado lo contrario.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Pocos habituales: Aumento de la sensibilidad de la piel a la luz del sol, especialmente en pacientes con quemaduras en áreas grandes
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Sensación de quemazón en el(las) área(s) tratada(s)
Menos comunes o Pocos habituales: Color gris amarronado de la piel; sarpullido o comezón
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.