La tirotoxicosis es un síndrome caracterizado por niveles excesivos de hormonas tiroideas circulantes en el plasma sanguíneo.[1] La causa más frecuente de tirotoxicosis es el hipertiroidismo, que es resultado de una sobreproducción hormonal por parte de la glándula tiroides. Otras causas de tirotoxicosis pueden cursar sin hipertiroidismo, como la tiroiditis subaguda.
Tipos (Clasificación)
La tirotoxicosis suele dividirse en dos grupos, aquellos trastornos asociados con un aumento de la función tiroidea y aquellos que cursan sin hiperfunción de la glándula tiroides.[2]
- Hipertiroidismo primario
- Enfermedad de Graves
- Bocio multinodular tóxico
- Adenoma tóxico
- Metástasis funcionante de cáncer de tiroides
- Mutación activadora del receptor de TSH
- Estruma ovárico
- Fenomeno de Jod-Basedow
- Hipertiroidismo secundario
- Adenoma hipofisario secretor de TSH
- Síndrome de resistencia a la hormona tiroidea
- Tumores secretores de la gonadotropina coriónica humana
- Tirotoxicosis gravídica
- Tirotoxicosis sin hipertiroidismo
- Tiroiditis subaguda
- Tiroiditis silente
- Destrucción tiroidea:
- Radiación
- Amiodarona
- Infarto de adenoma
- Tirotoxicosis ficticia
{jcomments on}