Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
El acetaminofeno se usa para alivíar el dolor y reducir la fiebre. A diferencia de la aspirina, no alivía el enrojecimiento, la rigidez o la hinchazón causados por la artritis reumatoidea. Sin embargo, puede alivíar el dolor causado por formas leves de artritis.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde que debe mantener éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Si está tomando este medicamento sin receta, lea y siga cuidadosamente cualquier advertencia en la etiqueta.
Tenga mucha precaución si usted:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
está embarazada, piensa quedar embarazada o está dando el pecho;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente abuso de alcohol, enfermedad del riñón o hepatitis u otra enfermedad del hígado.
Si tiene alguna consulta, recurra a su especialista.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
A menos que su médico o dentista le haya indicado lo contrario:
No tome más de este medicamento de lo que se recomienda en la etiqueta del empaque. Si se toma demasiado, puede ocurrir daño en el hígado y el riñón.
Los niños hasta los 12 años de edad no deben usar este medicamento más de 5 veces al día.
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guárdelo fuera del alcance de los niños. Guarde este medicamento alejado del calor y la luz directa. Evite la congelación de este medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha de vencimiento haya expirado o medicamentos que ya no necesita. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
No guarde las tabletas de acetaminofén (incluyendo las cápsulas de gelatina blandas y las tabletas recubiertas), las cápsulas o los gránulos en el baño, cerca del lavaplatos en la cocina ni en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Revise las etiquetas de todos los medicamentos recetados y no recetados que está tomando ahora. Si cualquiera contiene acetaminofen, consulte con su médico o farmacéutico. Tomarlos junto con este medicamento puede causar una sobredosis.
Si va a tomar más de uno o dos dosis ocasionales de este medicamento, es mejor que no tome bebidas alcohólicas. Hacerlo puede aumentar la posibilidad de daño en el hígado, especialmente si toma cantidades grandes de bebidas alcohólicas regularmente o si toma más acetaminofén de lo que se recomienda en la etiqueta del empaque.
El acetaminofén puede interferir con los resultados de algunos análisis médicos. Antes de hacerse cualquier análisis médico, dígale a la persona a cargo si usted ha tomado acetaminofen en los últimos 3 ó 4 días. Si es posible, es mejor llamar al laboratorio donde se va a hacer el análisis unos 4 días antes para determinar si puede tomar este medicamento durante los 3 ó 4 días anteriores al análisis.
Para pacientes diabéticos:
El acetaminofén puede causar resultados falsos con algunos análisis de glucosa (azúcar) en la sangre. Si nota cualquier cambio en los resultados de su análisis, o si tiene alguna pregunta acerca de este posible problema, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Esto es especialmente importante si su diabetes no está bien controlada.
Para los pacientes que están tomando uno de los productos que contienen cafeína además de acetaminofén:
La cafeína puede interferir con los resultados de un análisis que usa adenosina o dipiridamol para ayudar a averiguar cuán bien fluye su sangre a través de ciertos vasos sanguíneos.
Por lo tanto, no debe tomar nada de cafeína por al menos 8 a 12 horas antes del análisis.
Si cree que usted o cualquier otra persona puede haber tomado una sobredosis de este medicamento, obtenga ayuda de emergencia inmediata, aunque no existan señales de envenenamiento.
Es posible que la
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista
Pocos habituales: Ojos o piel amarillos
Otros efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Pocos habituales: Heces sangrientas o negras y alquitranadas; orina turbia o con sangre; fiebre, escalofríos o dolor de garganta (no presentes antes de ser tratado ni causado por la condición que está siendo tratada); dolor en la parte baja de la espalda o en el costado (muy fuerte o agudo); puntitos rojos en la piel; sarpullido, ronchas o comezón de la piel; llagas, úlceras o puntos blancos en la boca o en los labios; disminución repentina de la orina; sangrado o moretones inusuales; cansancio o debilidad inusuales
Otros efectos secundarios no mencionados anteriormente también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si nota cualquier otro efecto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.