Agentes Antidiabéticos, Sulfonilurea (Por vía oral)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
Los agentes antidiabéticos de sulfonilurea (también llamados sulfonilureas) se usan para tratar ciertos tipos de diabetes mellitus (diabetes de azúcar) denominada diabetes de tipo 2.
La clorpropamida también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Recuerde, que debe mantener éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está dando el pecho;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica;
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Tome este medicamento tal como se le indicó, aunque se sienta bien. No tome ni más ni menos de lo que le haya mandado su médico.Hacer ésto, puede aumentar el riesgo de presentar efectos secundarios graves.
Recuerde que este medicamento no curará su condición pero ayuda a controlarla. Por consiguiente, debe continuar tomándolo tal como le indiquen si espera bajar su nivel de azúcar y mantenerlo bajo. Es posible que usted deba usar medicamentos para la diabetes por el resto de su vida. Si los niveles altos de azúcar no son tratados, pueden causarle problemas serios de corazón, vasos sanguíneos, ojos o riñones.
Siga con cuidado el plan especial de comidas que le dio su médico. Ésta es la parte más importante del control de su condición, y es necesaria para que el medicamento funcione correctamente. Además, haga ejercicios regularmente y hágase un análisis de azúcar en su sangre u orina como sea indicado.
Para los pacientes que están tomando tabletas de glipizida de liberación prolongada:
Trague la tableta entera sin masticarla, romperla o triturarla.
Puede que note algo que parece una tableta en sus heces. Esto es de esperarse y no es causa para preocuparse. Es sólo la cáscara vacía que queda después de que el medicamento ha sido absorbido adentro de su cuerpo.
Si se le pasa una dosis de este medicamento, tómela lo antes posible. Sin embargo, si es casi hora para su próxima dosis, deje pasar la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No utilice una doble dosis.
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guárdelo fuera del alcance de los niños. Alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño, cerca del lavaplatos en la cocina o en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha haya expirado o que no necesita más. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Acuda a su especalista frecuentemente para que lleve un control de su evolución, especialmente por las primeras semanas después de que empiece a usar este medicamento.
Evite las bebidas alcohólicas hasta que haya hablado acerca de su uso con su médico. Pueden afectar la dieta, producir un nivel bajo de azúcar en la sangre y causar otros efectos secundarios.
No tome otros medicamentos sin antes consultar con su médico. Esto incluye, los medicamentos que compra sin receta médica, para controlar el apetito, asma, resfríados, tos, fiebre del heno o problemas de seno paranasal.
El exceso de sulfonilurea puede causar niveles bajos de azúcar (hipoglucemia). Los síntomas de azúcar baja deben tratarse antes que lleven a la inconsciencia (coma).Sepa lo que debe hacer si se le presentan los síntomas de azúcar baja. Comer una forma de azúcar de acción rápida, cuando los síntomas empiezan, puede prevenirle que empeoren. Las tabletas de azúcar, glucosa o gel; jugo de frutas, bebidas gaseosas corrientes (con azúcar), melado de maíz o miel, cubos de azúcar o azúcar de mesa disuelta en agua.
El glucagón se usa en situaciones de emergencia, como en el estado de inconsciencia. Tenga glucagón disponible y asegúrese que las personas en su hogar saben como prepararlo y usarlo.
Los síntomas de una baja de azúcar incluyensensación de ansiedad; cambio en el comportamiento como si estuviera borracho; visión borrosa; sudores fríos, confusión; piel fría y pálida; dificultad para concentrarse; sueño; hambre excesiva; palpitaciones rápidas; dolor de cabeza; náuseas; nerviosismo; pesadillas; intranquilidad al dormir; temblores; balbuceo o cansancio y debilidad inusuales.Éstos síntomas pueden ocurrir si usteddemora o se salta una comida o merienda, se ejercita mucho más de lo usual, no puede comer porque tiene náuseas y vómito, toma cierta cantidad de alcohol, toma ciertos medicamentos o toma mucho medicamento para la diabetes o usa mucha insulina. Sepa cuales son l
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista
Menos comunes: Convulsiones; desmayo o pérdida de conocimiento
Otros efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Habituales: Azúcar baja; pérdida inusual de peso
Menos comunes:Descamación, enrojecimiento o picazón de la piel;
Pocos habituales:Dolor de pecho; escalofríos; tos sangrienta; orina oscura; fiebre; ampollas llenas de líquido; malestar general; aumento en las cantidades de esputos (flemas); aumento en el sudor; heces de color pálido; piel pálida; sensitividad de la piel a la luz solar; falta de aliento; dolor de garganta; adelgazamiento de la piel; sangrados y moretones inusuales; cansancio y debilidad inusuales; ojos o piel amarillos
Pocos frecuentes (para la clorpropamida o tolbutamida sólo): Depresión; hinchazón o inflamiento de la cara, tobillos o manos
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Cambios en el sabor; estreñimiento; diarrea; mareos; sensación de llenura y deseos de pasar gas, ardor de estómago; aumento en la la cantidad de orina y urinación frecuente; aumento o disminución del apetito; dolor de estómago o malestar estomacal; vómitos
Menos comunes o Pocos habituales: Dificultad de los ojos para enforcar ; aumento en la sensitividad de la piel a la luz solarr
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.