El término alveolitis puede referirse a dos condiciones inflamatorias, una inflamación del alvéolo pulmonar o bien a una inflamación del alvéolo dentario.
Índice
|
Pulmón
En la alveolitis alérgica extrínseca, la inflamación resulta de la inhalación repetitiva de polvo orgánico, por lo general en un ambiente ocupacional específico. En la manifestación aguda de la enfermedad, los síntomas respiratorios y fiebre comienzan unas 18 horas después de haber sido expuesta la persona al irritante. En la forma crónica, el tejido del pulmón sufre cambios graduales que puede producir a lo largo del tiempo a una Enfermedad pulmonar intersticial.[1]
Odontología
La alveolitis dentaria, alveolalgia u osteitis alveolar (entre otros sinónimos) es la infección más frecuente asociada a una extracción dentaria, especialmente en los molares. Aunque la etiología no es bien conocida, se considera un trastorno multifactorial, incluyendo una mala higiene bucal y la nicotina.[2]
Tratamiento y cura
Primero se debe limpiar con agua oxigenada el alveolo sin raspar las paredes del mismo para no diseminar la infección, luego se le coloca iodoformo y se tapa con una torunda de algodón embebida en eugenol. Se deja 24 h y se la cambia por una nueva. A las 48 h se saca la torunda y continua con la medicación de antibióticos y antiinflamatorios.
Leyenda
- ↑ Ismail T, McSharry C, Boyd G (2006). «Extrinsic allergic alveolitis». Respirology 11 (3): pp. 262–8. doi:10.1111/j.1440-1843.2006.00839.x. PMID 16635083. https://www.blackwell-synergy.com/openurl?genre=article&sid=nlm:pubmed&issn=1323-7799&fecha=2006&volumen=11&número=3&spage=262.
- ↑ MARTIN REYES, Odalys, LIMA ALVAREZ, Magda y ZULUETA IZQUIERDO, María M. Alveolitis: Revisión de la literatura y actualización. Rev Cubana Estomatol. [online]. sep.-dic. 2001, vol.38, no.3 [citado 30 abril de 2008], p.176-180. Disponible en la World Wide Web: [1]. ISSN 0034-7507.
{jcomments on}