Antiarrítmicos, Tipo I (Por vía oral)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
Los antiarrítmicos de tipo I se usan para corregir los latidos irregulares a un ritmo normal y para retardar un corazón sobreactivo.
Existe una posibilidad de que estos medicamentos puedan causar nuevos problemas con el ritmo del corazón o que hagan empeorar problemas con el ritmo del corazón ya existentes. Usualmente este efecto es raro y leve. Sin embargo, algunos de estos medicamentos tienen mayor probabilidad que otros de causar este efecto.
Por ejemplo, se ha demostrado que la encainida y la flecainida causan problemas muy fuertes en algunos pacientes, así que sólo se usan para tratar problemas serios del ritmo del corazón.
Hable de este posible efecto con su médico.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y al uso del mismo, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y que nunca debe compartir sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está en periodo de lactancia;
está usted tomando cualquier otro medicamento que haya sido recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Tome este medicamento exactamente como se le indicó, aunque se sienta bien. No tome más cantidad del medicamento de lo que le hayan ordenado.
Para los pacientes que están tomando cápsulas o tabletas de liberación prolongada:
Trague las cápsulas o las tabletas enteras, sin romperlas, triturarlas o masticarlas.
Es mejor tomar cada dosis en periodos de tiempo igualmente espaciados día y noche.
Para los pacientes que están tomando mexiletina:
Para disminuir la posibilidad de malestar del estómago, este medicamento se debe tomar con comida o inmediatamente después de las comidas o con leche o un antiácido.
Si usted deja de tomar en el periodo del tratamiento este medicamento, tóme la dosis lo antes posible.
Sin embargo, si no se acuerda hasta casi la hora para la próxima dosis, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guarde este medicamento fuera del alcance de los menores. Guárdelo alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño o cerca del lavaplatos en la cocina ni en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha de vencimiento haya expirado o medicamentos que ya no necesita. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
No refrigere el medicamento. Guarde el envase bien cerrado.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Es importante que su médico revise su progreso mediante visitas regulares para comprobar que este medicamento esté funcionando correctamente.
No suspenda súbitamente este medicamento sin antes consultar con su médico. Suspenderlo de repente puede causar un cambio serio en la actividad del corazón.
Antes de tener cualquier tipo de cirugía o tratamiento dental o de emergencia, dígale al médico o dentista a cargo que usted está usando este medicamento.
Pueden ocurrir mareos o vahídos o visión borrosa.
Asegúrese de saber como reaccióna a este medicamento antes de manejar, usar maquinaria o hacer otras tareas que requieran que esté alerta y que pueda ver bien.
Para los pacientes que están tomando disopiramida:
Si aparecen señales de hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en la sangre) como escalofríos, hambre, náuseas, nerviosismo o sudor, coma o tome una comida que contenga azúcar y llame a su médico inmediatamente.
Sea especialmente cuidadoso de no acalorarse mientras hace ejercicio o durante el tiempo caluroso, ya que este medicamento frecuentemente lo hace sudar menos y posiblemente podría resultar en un ataque de hipertermia (golpe de calor).
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista
Sólo para la quinidina, especialmente después de la primera dosis o las primeras dosis: Cambios en la visión; dificultad para respirar; mareo, vahídos o desmayo; fiebre; tintineo en los oídos; dolor de cabeza muy fuerte; sarpullido
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Para todo antiarrítmico: Dolor de pecho; latidos rápidos o irregulares; fiebre o escalofríos; falta de aire o respiración dolorosa; sarpullido o comezón; sangrado o moretones inusuales
Para la disopiramida (además de lo de arriba): Dificultad al orinar; hinchazón de los pies o la parte baja de las piernas
Para la encainida, la flecainida, la moricizina y la propafenona (además de lo anterior): Hinchazón de los pies o la parte baja de las piernas; temblores o estremecimiento
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; pero, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Para todo antiarrítmico: Visión borrosa o doble; mareos o vahídos
Para la disopiramida (además de lo anterior): Sequedad de la boca y garganta
Para la flecainida (además de lo anterior): Ver manchas
Para la mexiletina (además de lo anterior): Ardor de estómago; náuseas o vómitos; nerviosismo; temblor de las manos; inestabilidad o problemas al caminar
Para la procainimida (además de anterior): Diarrea; pérdida del apetito
Para la propafenona (además de lo anterior): Cambio en el sabor
Para la quinidina (además de lo anterior): Sabor amargo; diarrea; sofocos de la piel con comezón; pérdida del apetito; náuseas o vómitos; cólicos o dolor de estómago
Para la tocainida (además de lo anterior): Pérdida del apetito; náuseas
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.