Anticonceptivos Orales de Estrógenos y Progestágenos

Anticonceptivos Orales de Estrógenos y Progestágenos

Índice de contenidos


DESCRIPCIÓN GENERAL


La mayoría de los anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas) contienen dos tipos de hormonas, estrógenos y progestágenos. Se toman por boca en un horario regular para prevenir el embarazo.

Los anticonceptivos orales que contienen norgestimato se usan para tratar el acné cuando también se necesita prevenir el embarazo.

También se pueden usar algunas marcas de anticonceptivos orales para otras condiciones según lo determine su médico. Los anticonceptivos orales no previenen las enfermedades venéreas o las enfermedades transmitidas sexualmente.

Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.

arribaVolver al índice de contenidos

A TENER EN CUENTA


Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

es alérgico a cualquier otro medicamento;

sospecha que está embarazada;

está dando el pecho;

está usted tomando cualquier otro medicamento que haya sido recetado o no;

fuma cigarrillos;

tiene cualquier otra complicación médica.

arribaVolver al índice de contenidos

UTILIZACIÓN


Este medicamento viene con información para la paciente. Es muy recomendable que lea y entienda esta información.

Cuando empiece a usar anticonceptivos orales, su cuerpo necesita al menos 7 días para acostumbrarse antes de que se pueda prevenir el embarazo.

Use un segundo método anticonceptivo durante el primer ciclo (paquete de píldoras) para asegurar que esté protegida.

Los anticonceptivos orales se deben tomar exactamente a horario para prevenir el embarazo.

Tómelos a la misma hora todos los días, con un intervalo de no más de 24 horas.

Si se le pasa una dosis de este medicamento:

Por un día

Tome la tableta olvidada en cuanto se acuerde. Si no se acuerda hasta el día siguiente, tome la dosis olvidada además de la tableta normalmente programada para ese día. Con algunos productos, necesitará usar un segundo método anticonceptivo para asegurar que esté protegida durante el resto del ciclo (paquete de pastillas).

Por más de un día

Consulte con su médico, enfermera o farmacéutico para hablar acerca de cómo volver a un horario regular de dosificación y cómo prevenir el embarazo.

Consejos para conservar o guardar este medicamento:

Guarde fuera del alcance de los niños. Alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño, cerca del lavaplatos en la cocina o en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha haya expirado o que no necesita más. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.

arribaVolver al índice de contenidos

ADVERTENCIAS


Es muy recomendable que su médico revise su progreso mediante visitas regulares para asegurar que este medicamento no cause efectos no deseados. Estas visitas usualmente serán de cada 6 a 12 meses, pero pueden ser más frecuentes.

Antes de tener cualquier tipo de cirugía o tratamiento dental o de emergencia, dígale al médico o dentista a cargo que usted está usando este medicamento.

Ciertos medicamentos pueden reducir la efectividad de los anticonceptivos orales. Use un segundo método anticonceptivo durante cada ciclo (paquete de píldoras) en que se use cualquiera de los siguientes medicamentos: ampicilina, barbitúricos, carbamazepina, griseofulvina, penicilina V, fenitoína, primidona, rifampicina, ritonavir, tetraciclinas, troglitazona.

Se ha visto que el fumar cigarrillos cuando se usan medicamentos que contienen estrógenos aumenta el riesgo de efectos secundarios serios que afectan el corazón o la circulación. Para reducir el riesgo, no fume cigarrillos mientras esté usando anticonceptivos orales.

Si cree que puede estar embarazada, deje de usar el medicamento inmediatamente y consulte con su médico.

arribaVolver al índice de contenidos

EFECTOS SECUNDARIOS


En casos pocos frecuentes, las píldoras anticonceptivas causan efectos serios tales como tumores benignos (no cancerosos) en el hígado, cáncer del hígado, coágulos de sangre, ataque al corazón y embolia, y problemas en la vesícula, el hígado y el útero. Estos efectos pueden ser muy serios y pueden causar la muerte. Hable de esto con su médico.

Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista

Los siguientes efectos secundarios pueden ser causados por coágulos de sangre pero ocurren raramente. Sin embargo, si ocurren, requieren atención médica inmediata. Obtenga ayuda de emergencia inmediatamente si tiene dolor del abdomen o estómago (repentino, muy fuerte o continuo) tos con sangre dolor de cabeza (repentino o muy fuerte) pérdida de coordinación (repentina) pérdida de o cambio en la visión (repentino) dolores en el pecho, ingle o pierna (especialmente en la pantorrilla) falta de aire (repentina o inexplicada) balbuceo (repentino) debilidad, adormecimiento o dolor en el brazo o pierna sin explicación.

Otros efectos secundarios que deben ser informados a su médico

Habituales: Cambios en el sangrado de la vagina

Menos comunes o Pocos habituales: Desmayo, náuseas, piel pálida o sudor; dolores de cabeza o migrañas; aumento de la presión; bultos en el seno; depresión mental; dolores en el estómago, costado o abdomen; hinchazón, dolor o sensibilidad en la parte de arriba del abdomen; descarga vaginal (espesa, blanca, tipo cuajada); comezón o irritación vaginal; ojos o piel amarillos

Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:

Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

 

arribaVolver al índice de contenidos

Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.


{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Medicamentos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio