Aspirina para la Inhibición de la Agregación de Plaquetas (Por vía oral)

Aspirina para la Inhibición de la Agregación de Plaquetas (Por vía oral)

Índice de contenidos


DESCRIPCIÓN GENERAL


La aspirina se usa para ayudar a prevenir los coágulos de sangre peligrosos que pueden causar problemas tales como un ataque al corazón o una embolia. Se usa sólo cuando hay más probabilidad de, lo usual, de que estos problemas puedan ocurrir. No tome aspirina para prevenir los coágulos de sangre a menos que se lo haya indicado su médico.

Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y que nunca debe compartir sus medicamentos con otras personas.

arribaVolver al índice de contenidos

A TENER EN CUENTA


No administre un medicamento que contenga aspirina u otros salicilatos a un niño o adolescente con síntomas de una infección por virus, especialmente gripe o varicela, a menos que haya hablado primero de su uso con el médico de su hijo.

Si está tomando este medicamento sin receta, lea cuidadosamente y siga cualquier advertencia en la etiqueta.

Tenga mucha precaución si usted:

es alérgico a cualquier otro medicamento;

está embarazada, piensa quedar embarazada o está en periodo de lactancia;

está usted tomando cualquier otro medicamento que haya sido recetado o no;

tiene cualquier otra complicación médica, o está siguiendo una dieta de bajo sodio.

Si tiene alguna consulta, recurra a su especialista.

arribaVolver al índice de contenidos

UTILIZACIÓN


Tome este medicamento tal como le indicó el médico. No funcionará correctamente si toma menos cantidad de lo indicado. El tomar más de lo indicado puede aumentar la posibilidad de sangrado u otros efectos secundarios serios sin aumentar los efectos beneficiosos.

Tome aspirina con comida (salvo las cápsulas o tabletas con recubrimiento entérico) y un vaso lleno (8 onzas) de agua para reducir la irritación del estómago.

Si usted deja de tomar en el periodo del tratamiento este medicamento, tóme la dosis lo antes posible. Sin embargo, si es casi hora para su próxima dosis, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.

Consejos para conservar o guardar este medicamento:

Guarde este medicamento fuera del alcance de los menores. Una sobredosis es muy peligrosa en los niños de corta edad. Guarde el medicamento alejado del calor y la luz directa. No guarde las tabletas o las cápsulas en el baño, cerca del lavaplatos de la cocina o en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve ningún medicamento cuya fecha de vencimiento haya expirado o medicamentos que no necestia más. Asegúrese de desechar cualquier medicamento fuera del alcance de los niños.

arribaVolver al índice de contenidos

ADVERTENCIAS


Dígale a todos los médicos, dentistas, enfermeras y farmacéuticos con quienes consulta que usted está tomando este medicamento. Este medicamento puede aumentar el riesgo de sangrado serio. Si necesita una operación o algunos trabajos dentales, puede que sea necesario suspender el tratamiento unos 10 días a 2 semanas antes.s.

Tomar algunos medicamentos para la artritis, el dolor o la fiebre mientras está tomando aspirina puede aumentar la posibilidad de efectos no deseados. Pregúntele a su médico qué se puede tomar para estas condiciones.

El tratamiento con inhibidores de la agregación de plaquetas puede causar sangrado serio después de una lesión. Pregúntele a su médico si debe evitar ciertas actividades, y consulte con su médico inmediatamente si está lesionado.

No suspenda este medicamento por ninguna razón sin antes consultar con el médico que le indicó que lo tomara.

Después de que suspenda la aspirina, la posibilidad de sangrado puede continuar por uno o dos semanas. Continúe siguiendo las mismas precauciones que siguió cuando estaba tomando este medicamento.

arribaVolver al índice de contenidos

EFECTOS SECUNDARIOS


Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista: Sangre en los ojos; orina con sangre; heces sangrientas o negras; moretones o áreas violetas en la piel; tos con sangre; actividad alerta disminuida; dificultad al tragar, falta de aire, sibilancia (respiración ruidosa) o dificultad al respirar; mareos; dolor de cabeza (fuerte); dolor o hinchazón de las articulaciones; sangrados nasales; parálisis o problemas de coordinación; tartamudeo o dificultad al hablar; sangrado o supuración inusualmente fuerte por cortaduras o heridas; sangrado menstrual inusualmente fuerte o inesperado; vómitos de sangre o materia parecida a granos de café molido

Otros efectos secundarios que deben ser informados a su médico: Dolor, cólicos o quemazón del abdomen o estómago (fuerte); dolor de espalda o de pecho; fiebre sin otras señales de infección; sofocos; tintineo o zumbido en los oídos; sarpullido, ronchas o comezón de la piel; ojos o piel amarillos

Otros efectos secundarios no mencionados anteriormente también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si nota cualquier otro efecto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

arribaVolver al índice de contenidos

Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.


{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Medicamentos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio