En oftalmología, el astigmatismo, del griego α (sin) y στιγμη (punto), es un estado ocular que generalmente proviene de un problema en la curvatura de la córnea, lo que impide el enfoque claro de los objetos tanto lejos como cerca. La córnea, que es una superficie esférica, sufre un achatamiento en sus polos, lo cual produce distintos radios de curvatura en el eje del ojo, por ende cuando la luz llega al ojo, específicamente en la córnea, la imagen que se obtiene es poco nítida y distorsionada.
Índice |
Volver al índice de contenidos
Tipos (Clasificación)
En el astigmatismo, la magnitud del error de enfoque es diferente según el eje del meridiano de fijación, esto hace que los objetos se vean distorsionados.
Existen tres tipos de astigmatismo:
- Simple: Aparece en un solo eje.
- Compuesto: Idéntico al primero, solo que ahora se asocia a la miopía si los dos ejes enfocan delante de la retina, o a la hipermetropía si los dos ejes enfocan detrás.
- Mixto: Cuando un eje enfoca delante de la retina y otro detrás.
También pueden clasificarse en astigmatismo regular (ejes a 180°) y astigmatismos irregulares.[1]
Volver al índice de contenidos
Etiología
El astigmatismo es de origen natural, pero también se puede producir después de intervenciones quirúrgicas, traumatismos o enfermedades.
Volver al índice de contenidos
Cuadro clínico
Además de afectar la visión, puede producir dolores de cabeza migraña o mareos, visiones borrosas que en ocasiones se asemejan a luces o líneas refulgentes. También todos estos síntomas se presentan ya que el ojo intenta compensar el defecto con la [[acomodación del (cristalino)], con el consiguiente esfuerzo muscular. También puede manifestarse sin afectar la visión ocular. En muchos casos un síntoma clásico del astigmatismo es cuando el afectado observa una serie de líneas o puntos cuyo color se diferencia de su fondo, el paciente observa que alrededor de los objetos los puntos, o líneas que se mueven o su color se altera.también se ve un duplicado o (visión doble) en donde el borde de los objetos se ve disparejo o desenfocado. Si siente alguno de estos síntomas visite a su oftalmólogo de inmediato
Volver al índice de contenidos
Tratamiento y cura
La mayoría de las veces, esta deficiencia es corregida con el uso de lentes tóricas o esferotóricas, ya sea en gafas o lentes de contacto. La mas recomendable son el uso de lentes de contacto «duros». También existen soluciones quirúrgicas, como la cirugía refractiva. Esta última es la menos usada por su alto costo económico y por el riesgo que supondría someterse a una operación. Sin embargo, en la actualidad (año 2010), la cirugía láser (LASIK u otros nombres comerciales) se han visto reducidas en riesgo, siendo los índices de operaciones exitosas mucho más altos. Por otra parte, a pesar que los costos de la operación han disminuido drásticamente, siguen siendo elevados comparados con los precios de gafas comunes.
Volver al índice de contenidos
Condiciones relacionadas
- Optometría
- Optometrista
- Hipermetropía
- Miopía
- Presbicia
- Queratocono
Volver al índice de contenidos
Leyenda
{jcomments on}