BERIBERI


BERIBERI

El beriberi es una enfermedad producida por carencia de vitamina B1 (tiamina), presenta dos cuadros clínicos distintos: uno en niños recién nacidos de madres con deficiencia en vitamina B1 y otro en adultos.

Índice


  • 1 Etimología
  • 2 Forma de presentación
  • 3 Tratamiento y cura

arribaVolver al inicio del artículo

Etimología


El origen del término es oscuro. Una hipótesis es que proviene de la frase singalesa ‘no puedo, no puedo’; la palabra beri se duplica para enfatizar. Otra hipótesis es que proviene del árabe bhur bhari, que significa ‘asma de marinero’.

arribaVolver al inicio del artículo

Forma de presentación


Los principales tipos son:

  • Beriberi húmedo: El beriberi húmedo afecta principalmente al corazón pudiendo ser fatal si no se trata a tiempo. Es causado por falla cardiaca y debilidad en las paredes de los capilares, lo cual causa edematización en los tejidos perifericos. Se caracteriza además por vasodilatación, edema periférico, taquicardia y disnea.
  • Beriberi seco: Esta forma causa pérdidad y parálisis parcial debido al daño de las fibras nerviosas. Se denomina también como neuritis endémica pudiendo presentar: nistagmo, vómitos, pérdida del tono muscular, parestesias, dolor, confusión mental y debilidad al caminar.
  • Beriberi infantil: En niños de aparece una forma aguda con abdomen blando y distendido, vómitos, cólico, insuficiencia cardiaca y convulsiones. Se da generalmente en los países subdesarrollados

El beriberi fue, hasta el siglo XX, una enfermedad endémica en muchas poblaciones de Asia Oriental cuya dieta -en gran medida motivada por la pobreza- se restringía a un elevado consumo de arroz, máxime si este arroz no era integral (es decir, si carecía de su cascarilla).

arribaVolver al inicio del artículo

Tratamiento y cura


El tratamiento para esta enfermedad carencial es el clorhidrato de tiamina, ya sea en tableta o de manera parenteral. La recuperación del paciente ocurre a las horas de iniciado el tratamiento. En casos de emergencia en donde no existe disponibilidad de concentrados de tiamina, se puede iniciar una dieta rica en tiamina (por ejemplo, pan de grano) lo que conducirá a una recuperación mucho más lenta que el tratamiento farmacológico.

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Enfermedades raras | Síndromes atípicos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio