Bloqueadores Beta (Oftálmicos)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
Los bloqueadores beta oftálmicos se usan para tratar ciertos tipos de glaucoma.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y al uso del mismo, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde que debe mantener éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y que nunca debe compartir sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está en periodo de lactancia;
está usted tomando cualquier otro medicamento que haya sido recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente asma (o historia clínica de), bronquitis crónica, enfisema u otra enfermedad pulmonar, diabetes mellitus (diabetes de azúcar), antecedentes de severa reacción alérgica, hipoglucemia, enfermedad del corazón o de los vasos sanguíneos, o una tiroides hiperactiva.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Use este medicamento tal como sea indicado.
Para usar:
Primero, lávese las manos.
Con el dedo del medio, aplique presión en el rincón interior del ojo (y continúe aplicando presión por uno o dos minutos después de colocar el medicamento en el ojo). Esto es especialmente importante si este medicamento se usa para tratar infantes y niños.
Incline la cabeza hacia atrás y presione con su dedo la piel que está debajo de su párpado inferior y tire del mismo hasta formar un espacio (bolsa). Aplique el medicamento en ese espacio y cierre los ojos suavemente. Evite parpadear. Mantenga los ojos cerrados por uno o dos minutos para permitir que el medicamento sea absorbido por el ojo.
Lávese bien las manos.
No toque ninguna superficie (incluyendo el ojo) con la punta del aplicador y mantenga el envase bien cerrado para ayudar a mantener este medicamento libre de microbios.
Si olvida una dosis de este medicamento y su horario de dosificación es:
Una vez al día Use la dosis olvidada lo más pronto posible. Pero, si sólo se acuerda hasta el día siguiente, omita la dosis olvidada y regrese al horario regular de dosificación. No utilice una doble dosis.
Más de una vez al día Use l dosis olvidada lo más pronto posible. Pero, si es casi la hora de la siguiente dosis, omita la dosis olvidada y regrese a su horario regular de dosificación. No utilice una doble dosis.
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guarde este medicamento fuera del alcance de los menores. Guárdelo alejado del calor y la luz directa. Evite la congelación de este medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha de vencimiento haya expirado o medicamentos que ya no necesita. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Su médico debe revisar la presión de su ojo mediante visitas regulares para estar seguro que su glaucoma está siendo controlado.
Su visión puede estar borrosa durante un breve momento, después de usar este medicamento. Debe estar seguro de que su visión esté clara antes de manejar automóvil, de usar maquinaria o de hacer algo que requiera tener una buena visión.
Si le van a hacer una cirugía de ojo, ha sufrido un trauma o tiene una infección en el ojo, llame a su médico inmediatamente, para que él decida si usted, puede continuar usando el frasco de gotas actual.
Antes de tener cualquier tipo de cirugía o tratamiento dental o de emergencia, dígale al médico o dentista encargado de efectuarlo, que usted está usando este medicamento.
Diabéticos
Este medicamento puede afectar los niveles de azúcar en la sangre. Además, este medicamento puede ocultar las señales de hipoglucemia (nivel bajo de azúcar en la sangre). Si tiene alguna pregunta acerca de lo anterior, consulte con su médico.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Habituales: Enrojecimiento del ojo o del interior del párpado
Menos comunes o Pocos habituales: Visión borrosa o cualquier cambio en la visión; diferentes tamaños de las pupilas de los ojos; decoloración del globo del ojo; caída del párpado de arriba; dolor del ojo; enrojecimiento o irritación de la lengua; visión doble; hinchazón, irritación o inflamación del ojo o del párpado (muy fuerte)
Señales de excesiva absorción del medicamento en el cuerpo: Ansiedad o nerviosismo; ardor o sensación de pinchazos en el cuerpo; cambio en el sentido del gusto; dolor en el pecho; torpeza o inestabilidad; confusión o depresión mental; tos, respiración ruidosa o respiración difícil; capacidad sexual disminuida en los varones; diarrea; mareos o sensación de desmayo; sueño; pérdida del pelo; alucinaciones; dolor de cabeza; latidos irregulares, lentos o muy fuertes; dolor o punzadas en los músculos o articulaciones; náuseas o vómitos; áreas de la piel en carne viva o rojas; fluido nasal, nariz tapada o sangrado por la nariz; sarpullido, ronchas o comezón en la piel; hinchazón de los tobillos, los pies o la parte baja de las piernas; problemas para dormir; cansancio o debilidad inusuales
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento, pero si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Visión borrosa temporal (cuando se aplica el maleato de timolol en solución oftálmica formadora de gel, que dura de 30 segundos a 5 minutos); disminución de la visión nocturna; ardor en el ojo u otra irritación en el mismo (cuando se aplica el medicamento)
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.