BRONQUITIS CRÓNICA




BRONQUITIS CRÓNICA

La bronquitis crónica es una enfermedad inflamatoria de los bronquios respiratorios asociada con exposición prolongada a irritantes respiratorios no específicos, incluyendo microorganismos y acompañado por hipersecreción de moco y ciertas alteraciones estructurales en el bronquio, tales como fibrosis, descamación celular, hiperplasia de la musculatura lisa, etc.

Índice


  • 1 Síntomas
  • 2 Patogenia
    • 2.1 Irritación crónica por substancias inhaladas
    • 2.2 Infecciones microbianas
  • 3 Fisiopatología
  • 4 Epidemiología
  • 5 Leyenda

arribaVolver al inicio del artículo

Síntomas


Es definido clínicamente por la presencia de tos que produce expectoración durante al menos tres meses al año por más de dos años.[1] Puede presentarse con o sin sangre y conlleva en casi todos los casos no tratados a una insuficiencia respiratoria, edemas de las extremidades, en particular los pies y cor pulmonale.[2] La bronquitis crónica simple, aquella que cursa sin obstrucción no entraría en el concepto de EPOC.

arribaVolver al inicio del artículo

Patogenia


Existen dos factores importantes en la causa de la bronquitis crónica:[3]

  1. La irritación continua de las vías aéreas provocada por substancias inhaladas.
  2. Las infecciones microbianas.

Irritación crónica por substancias inhaladas

El tabaquismo por sí mismo produce exceso de secreción mucosa, a la vez que perjudica la función ciliar del epitelio respiratorio, siendo también causa de metaplasia escamosa y displasia atípica.[4]

Otros factores como infecciones por bacterias, virus u hongos, así como contaminantes ambientales del aire, incluyendo polución industrial (por ejemplo, carbón, cereales y metalúrgica) son causas muy comunes y frecuentes de bronquitis crónica. También se ha señalado como agentes causantes a otras formas de contaminación atmosférica, principalmente al dióxido de azufre y al dióxido de nitrógeno.[5]

Tratamiento y cura de la bronquitis crónica: el tratamiento específico para la bronquitis crónica será determinado por el médico en función de lo siguiente:

  • La edad, estado general de salud y antecedentes médicos del paciente.
  • El grado de avance de la enfermedad.
  • La potencial tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
  • Las expectativas para la evolución de la enfermedad.

Puede incluir lo siguiente:

  • Medicamentos orales.
  • Medicamentos broncodilatadores inhalados.
  • Suplementación de oxígeno mediante botellas portátiles.
  • Cirugía de reducción para eliminar una zona de pulmón dañada.
  • Trasplante de pulmón.

Infecciones microbianas

Por regla general, se considera que la invasión microbiana ocurre sólo cuando la irritación crónica y la secreción mucosa excesiva afectan a las defensas normales. Pero existen estudios en los que los cultivos bacterianos han arrojado resultados no concluyentes.[6]

Los virus también contribuyen, en especial los del grupo sincicial respiratorio, aunque en este caso también existen dudas de si son pasajeros secundarios o causas primarias.[7]

arribaVolver al inicio del artículo

Fisiopatología


Los irritantes bronquiales en el aire causan:

  • Parálisis ciliar de las células de la mucosa respiratoria, lo cual ocasiona una retención de las secreciones de moco por las células caliciformes incrementando enormemente el riesgo de infecciones secundarias.
  • Inflamación de la mucosa bronquial y alveolar con infiltración de neutrófilos y un incremento en la acumulación de proteasas tóxicas, causando destrucción del epitelio ciliar, fibrosis y metaplasia escamosa incrementando grandemente el riesgo de una obstrucción local irreversible.
  • Espasmo bronquial con obstrucción bronquial reversible y con el tiempo, destrucción del epitelio ciliar, fibrosis y metaplasia.
  • Hipertrofia glandular con hipersecreción de moco por la mucosa pudiendo llevar a insuflación pulmonar y atelectasia.

arribaVolver al inicio del artículo

Epidemiología


El cigarrillo es la causa más común de bronquitis crónica y no hay pre-condición por sexo, edad o etnia.[8] Pueden verse afectados hasta un 5 % de la población y tiende a ocurrir más en mujeres y personas mayores de los 45 años.[9]

arribaVolver al inicio del artículo

Leyenda


  1. ↑ Enciclopedia de Síntomas y Enfermedades por Médicos de El Salvador. [1]
  2. ↑ MedlinePlus – Bronquitis crónica. [2]
  3. ↑ Thurlbeck, W. M. y Angus G. E. (1964). «A distribution curve for chronic bronchitis». Thorax (19:436).
  4. ↑ Auerbach, O. et al. (1962). «Bronchial epithelium in former smokers». The New England Journal of Medicine (267:119).
  5. ↑ Kotin, P. et al. (1963). «Pulmonary aspects fo air pollution». Fall meeting of American College of Physicians (Detroit).
  6. ↑ Buckley et al. (1957). «Adult chonic bronchitis: the infective factor and its treatment.». British Medical Journal (2:259).
  7. ↑ Robbins, Stanley L.. «19». Patología estructural y funcional (1ª edición). Madrid:Importécnica. pp. 777-778. ISBN 84-7242-201-1.
  8. ↑ American Academy of Family Physicians: FamilyDoctor.org. [3]
  9. ↑ American Lung Association. [4]

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio