CANAVAN, ENFERMEDAD DE




CANAVAN, ENFERMEDAD DE

La enfermedad de Canavan, también conocida como degeneración esponjosa del cerebro o deficiencia de aspartoacilasa, es un trastorno hereditario del metabolismo del ácido aspártico que se caracteriza por la degeneración de la materia blanca del cerebro.

Índice


  • 1 Causas, incidencia y factores de riesgo
  • 2 Síntomas
  • 3 Signos y exámenes
  • 4 Tratamiento y cura
  • 5 Expectativas (pronóstico)
  • 6 Complicaciones
  • 7 Situaciones que requieren asistencia médica
  • 8 Prevención

arribaVolver al inicio del artículo

Causas, incidencia y factores de riesgo


CANAVAN, ENFERMEDAD DECANAVAN, ENFERMEDAD DE

CANAVAN, ENFERMEDAD DE

Gen autosómico recesivo. Modo de herencia entre dos portadores de un gen autosómico recesivo y monogénico.

La enfermedad de Canavan se hereda como rasgo autosómico recesivo y es más común entre los judíos que en el resto de la población.

La deficiencia de la enzima aspartoacilasa ocasiona la acumulación del ácido-N-acetilaspártico en el cerebro, lo cual provoca degeneración de la materia blanca.

Los casos característicos tienen aparición de los síntomas el primer año de vida. Los padres tienden a notar cuando un niño no está alcanzando las pautas fundamentales del desarrollo, incluyendo deficiencia del tono muscular y falta de control de la cabeza. Finalmente, el niño puede desarrollar problemas de alimentación, convulsiones y pérdida de la visión.

Aunque la muerte a menudo ocurre antes de los 18 meses de edad, algunos viven hasta los años de adolescencia o, rara vez, hasta los primeros años de la vida adulta.

arribaVolver al inicio del artículo

Síntomas


  • Antecedentes familiares de enfermedad de Canavan
  • Disminución del tono muscular (hipotonía), especialmente en los músculos del cuello
  • Postura anormal con los brazos flexionados y las piernas estiradas
  • Dificultades en la alimentación
  • Regurgitación nasal
  • Dificultad en la deglución
  • Reflujo con vómito
  • Aumento en el tamaño de la cabeza (macrocefalia)
  • Falta de control de la cabeza
  • Insuficiencia para cumplir con las pautas del desarrollo
  • Convulsiones
  • Retardo mental severo
  • Ceguera

arribaVolver al inicio del artículo

Signos y exámenes


  • Hiperreflexivo
  • Rigidez articular
  • Atrofia óptica

Exámenes:

  • Una TC de la cabeza revela degeneración de materia blanca (leucodistrofia)
  • Una IRM de la cabeza revela degeneración de materia blanca (leucodistrofia)
  • Una química de la orina muestra incremento de ácido-N-acetilaspártico (aumento de la secreción)
  • Una Química del LCR muestra incremento de ácido-N- acetilaspártico (incremento de los niveles)
  • Una química sanguínea muestra incremento de ácido-N-acetilaspártico (incremento de los niveles)
  • Prueba genética para mutación de gen aspartoacilasa

arribaVolver al inicio del artículo

Tratamiento y cura


El tratamiento tiene como objetivo aliviar los síntomas de la enfermedad, pero no existe uno específico.

arribaVolver al inicio del artículo

Expectativas (pronóstico)


La enfermedad de Canavan ocasiona una degeneración del sistema nervioso central y es probable que se produzca una discapacidad progresiva. Generalmente la muerte ocurre en la primera o segunda década de vida.

arribaVolver al inicio del artículo

Complicaciones


Este es un trastorno generalmente mortal que involucra incapacidades severas como retardo mental, ceguera e incapacidad para caminar.

arribaVolver al inicio del artículo

Situaciones que requieren asistencia médica


Se debe buscar asistencia médica si un niño presenta síntomas de la enfermedad de Canavan.

arribaVolver al inicio del artículo

Prevención


Se recomienda el asesoramiento genético para los futuros padres que tienen antecedentes familiares de enfermedad de Canavan, especialmente si ambos padres tienen ascendencia judía asquenazí. Para este último grupo, la prueba de ADN casi siempre puede decirles si uno o ambos padres son portadores.

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Enfermedades raras | Síndromes atípicos


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio