CARDIOPATÍA


CARDIOPATÍA

En sentido amplio, el término cardiopatía puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente se refiere a la enfermedad cardíaca producida por asma o colesterol.

En sentido estricto, sin embargo, se suele denominar cardiopatía, a las enfermedades propias de las estructuras del corazón.

Índice


  • 1 Clasificaciones
    • 1.1 Según la Etiología
    • 1.2 Según la causa primaria de la enfermedad

arriba
Volver al inicio del artículo

Clasificaciones


Según la Etiología

Las cardiopatías pueden clasificarse en:

  • Cardiopatías congénitas (Ejemplo: comunicación interauricular o interventricular, tetralogía de Fallot, etc.)
  • Cardiopatías adquiridas (Ejemplo: fiebre Reumática, enfermedad de Kawasaki, etc.)
  • Cardiopatía Isquémica (Ejemplo: aguda: angina de pecho / crónica: infarto al miocardio)
  • Cardiopatía hipertensiva social
  • Cardiopatías valvulares o valvulopatías (Ejemplo: insuficiencia mitral, estenosis mitral, etc.)
  • Miocardiopatías (Ejemplo: miocardiopatía chagásica, miocardiopatía dilatada, miocardiopatía hipertrófica o Concentríca)
  • Trastornos del ritmo o Conducción (Ejemplo: fibrilación Auricular, bloqueo auriculo-ventricular, etc.)

Según la causa primaria de la enfermedad

  • Cardiopatía congénita (cuando la enfermedad se debe a un problema del desarrollo y maduración fetal)
  • Cardiopatía hipertensiva (la secundaria a hipertensión arterial)
  • Cardiopatía isquémica (la secundaria a patología de las arterias coronarias)
  • Cardiopatías primarias (las que no reconocen ninguna cosa aparente)

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Torax | Sangre y circulación

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio