Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
La colchicina se usa para prevenir o alivíar el dolor y la inflamación que ocurren con los ataques de gota. La mayoría de las personas toman pequeñas cantidades de colchicina regularmente por un período largo (meses o hasta años) para prevenir ataques u otros problemas causados por inflamación. Otras personas toman grandes cantidades por un período corto (varias horas) sólo cuando está ocurriendo un ataque. La colchicina también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está dando el pecho;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente enfermedad del corazón, intestino, riñón o hígado, número bajo de glóbulos blancos o de plaquetas o úlcera del estómago.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
No tome más de este medicamento ni lo tome más seguido de lo que le haya indicado su médico. Esto es especialmente importante para los pacientes ancianos. Además, deje de tomar la colchicina cuando haya tomado la cantidad más grande que le haya mandado el médico para cada ataque, aunque no se haya alivíado el dolor.
Para los pacientes que están tomando pequeñas cantidades regularmente (tratamiento preventivo):
Tome este medicamento regularmente como sea indicado por su médico, aunque se sienta bien.
La mayoría de las personas con gota que toman cantidades preventivas de colchicina no deben tomar colchicina adicional para prevenir un ataque. Pídale a su médico que le recomiende otro medicamento para un ataque. Si necesita tomar colchicina para un ataque, pídale a su médico que le diga cuál es la mayor cantidad de colchicina que debe tomar y cuánto tiempo debe esperar antes de empezar a tomar las pequeñas cantidades preventivas otra vez. Asegúrese de seguir estas indicaciones cuidadosamente. Si deja de tomarlo demasiado pronto, sus ataques de gota pueden volver o empeorar.
Para los pacientes que están tomando colchicina sólo para alivíar un ataque:
Empiece a tomar este medicamento a la primera señal del ataque para obtener los mejores resultados.
Deje de tomar este medicamento en cuanto se haya alivíado el dolor o a la primera señal de náuseas, vómitos, dolor de estómago o diarrea.
Las primeras veces que tome la colchicina, registre cada dosis que toma. Si ocurren náuseas, vómitos, dolor de estómago o diarrea, cuente el número de dosis que ha tomado. Para el próximo ataque, tome menos dosis. Si ocurre el malestar del estómago otra vez, consulte con su médico.
Después de tomar las tabletas de colchicina para tratar un ataque, no tome más colchicina por al menos 3 días. Además, después de recibir el medicamento por inyección, no tome más colchicina por al menos 7 días.
Puede que lo
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Es más probable que ocurran problemas de estómago si toma grandes cantidades de alcohol mientras toma colchicina. Además, demasiado alcohol puede provovar disminución los efectos de la colchicina en los pacientes con gota. Por lo tanto, las personas que toman colchicina deben cuidarse de limitar la cantidad de alcohol que toman.
Para los pacientes que están tomando pequeñas cantidades regularmente (tratamiento preventivo):
Los ataques de gota deberán ocurrir con menos frecuencia y no deberán ser tan fuertes como antes de que empezara a tomar la colchicina. Sin embargo, si piensa que la colchicina no está funcionando, no deje de tomarla ni aumente la dosis. Consulte con su médico en vez.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista
Deje de tomar este medicamento inmediatamente si ocurren náuseas, dolor de estómago o vómitos.
Si cualquiera de éstos continúa por 3 horas o más después de que haya dejado de tomar la colchicina, consulte con su médico.
Pocos habituales: Heces negras y breosas; sangre en la orina o en las heces; respiración difícil al hacer ejercicio; Fiebre; dolor de cabeza; hinchazones grandes tipo roncha en la cara, párpados, boca, labios o lengua; puntitos rojos en la piel; llagas, úlceras o puntos blancos en la boca o en los labios; dolor de garganta; sangrado o moretones inusuales; cansancio o debilidad inusual
Señales de sobredosis: Sensación de quemazón en el estómago, la garganta o en la piel; diarrea (muy fuerte o con sangre); náuseas, dolor de estómago o vómitos (muy fuertes)
Otros efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Pocos habituales: Ronchas; debilidad de los músculos; adormecimiento en los dedos de la mano o del pie; sarpullido
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.