Diccionario panhispánico de dudas de la RAE) —locución en latín que significa "delirio tembloroso"— al síndrome de abstinencia del alcohol; propiamente se trata de la tercera fase, la más aguda, de este síndrome. Al parecer, también puede darse como complicación en una intoxicación por benzodiacepinas o barbitúricos.
Desarrollo
- Primera fase
El síndrome de abstinencia del alcohol comienza entre cinco y seis horas después de dejar de beber y se caracteriza por dolor de cabeza, agitación, temblores graves, náuseas y vómitos, gran sudoración, somnolencia, calambres e incluso alucinaciones.
- Segunda fase
Tiene lugar entre las 15 y las 30 horas, y se caracteriza por los síntomas anteriores y actividad convulsiva.
- Tercera fase
Ésta es la que propiamente recibe el nombre de delirium tremens. Cursa con confusión, ilusiones extrañas, alucinaciones muy perturbadoras, agitación, midriasis, diaforesis, taquipnea, hipertermia y taquicardia.
Puede ser mortal (a diferencia de la mayoría del resto de síndromes de abstinencia, si no todos).
Tratamiento y cura
El Tratamiento y cura del delirium tremens suele ser a base de sedantes del tipo diazepam (Valium) u oxazepam, y en algunos casos se administran también antipsicóticos, como el haloperidol, hasta que remiten los síntomas. Si el paciente tiene epilepsia, las convulsiones se tratarán conjuntamente. Debido a la causa etílica subyacente, también se suministra tiamina (100 mg/día por 5 días) para evitar un posible síndrome Wernicke-Korskacoff.
{jcomments on}