Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
La Dicloxacilina es un antibiótico que corresponde al grupo de las penicilinas, específicamente a las isoxazolilpenicilinas. Es la más activa de éstas y la que mejor absorción gástrica tiene. Siendo máxima en ayunas, o 1 o 2 horas después de las comidas.
La dicloxacilina se emplea para tratar infecciones causadas por bacterias. Su acción bactericida ataca la mayoría de cepas de Staphylococcus y Streptococcus. Generalmente se utiliza para tratar infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores, de los huesos, la piel, vías urinarias y oídos.
Algunas enfermedades para las que se prescribe este antibiótico son: amigdalitis, faringitis, bronquitis, bronconeumonía, neumonía. Para algunas enfermedades de la piel y tejidos blandos como impétigo, furunculosis, piodermitis, celulitis, osteomielitis, piomiositis, artritis séptica, entre otras.
La dicloxacilina viene en dos presentaciones orales: cápsulas y solución líquida.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Informe a su médico si es alérgico a algún medicamento; si está embarazada, tiene planes de quedar embarazada o si está amamantando.
Indíquele si está usando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente si está usando otros antibacterianos, metotrexato o probenecida. También si padece algún otro complicación médica, especialmente enfermedades del riñón, del estómago o del intestino.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Es mejor tomar este medicamento con el estómago vacío, ya sea 1 hora antes ó 2 horas después de las comidas, salvo que su médico le haya indicado lo contrario. Se debe tomar las cápsulas enteras con un vaso completo de agua (8 onzas).
No interrumpa el tratamiento al notar mejoría, tómelo por el tiempo prescrito por su doctor.
No deje pasar ninguna dosis, especialmente si tiene una infección por estreptococos, pues si la infección no se cura totalmente, podrían ocurrir problemas serios del corazón más adelante.
Guarde el medicamento fuera del alcance de los niños, lejos del calor, la luz directa y la humedad.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Si sus síntomas no mejoran en unos días, o si empeoran, consulte con su médico.
El medicamento puede causar diarrea. Si es muy fuerte, puede ser un efecto secundario serio, por lo que debe consultar inmediatamente con su médico y no tomar antidiarreicos.
La dicloxacilina puede causar resultados falsos con algunos análisis de azúcar en la orina.
Informe a su médico si usted es alérgico a la dicloxacilina, penicilina o a otros medicamentos. Si está tomando otros antibióticos, anticoagulantes, medicamentos antiinflamatorios sin esteroides como ibuprofeno, naproxeno, atenolol o si está utilizando anticonceptivos orales o vitaminas.
Si va a ser sometido a cualquier cirugía, incluyendo la dental, debe informar a su doctor que usted está tomando dicloxacilina.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Notifique inmediatamente a su doctor si llega a padecer alguno de los siguientes síntomas: sarpullido severo; prurito (picazón); urticarias; dificultad para respirar o tragar; respiración con silbido inusual (resoplo); infección vaginal; retortijones o dolor de abdomen o estómago muy fuerte; sensibilidad del abdomen; convulsiones; disminución de la cantidad de orina; diarrea aguada y muy fuerte o con sangre, fiebre o dolor de garganta, náuseas o vómitos, sangrado o moretones inusuales, ojos o piel amarillos.
Los efectos laterales que usualmente no requieren atención médica son: diarrea leve; dolor de cabeza; boca o lengua dolorida; comezón y descarga de la vagina; parches blancos en la lengua o la boca.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.