Dihidroergotamina (Por vía nasal)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
La dihidroergotamina es usada para tratar las migrañas. La dehidroergotamina también puede usarse para otras condiciones según lo determine su médico.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y al uso del mismo, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y que nunca debe compartir sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está en periodo de lactancia;
está usando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente inyecciones de epinefrina, otras ergotaminas o sumatriptano;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente enfermedad del corazón o de los vasos sanguíneos, presión arterial alta (hipertensión), infección, enfermedad del riñón o enfermedad del hígado;
usa cocaína.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Es muy recomendable usar este medicamento apropiadamente. Antes de usar este medicamento, tenga la certeza de leer cuidadosamente las indicaciones para el paciente que vienen en el empaque.
No use la dihidroergotamina para alivíar un dolor de cabeza que sea distinto a sus migrañas habituales.
Este medicamento funciona mejor si usted:
Espera hasta que empiece el dolor de cabeza para usar la dihidroergotamina, aunque usted reciba señales de alerta sobre la llegada de una migraña (un aura).
Se recuesta en una habitación tranquila y oscura al menos durante 2 horas después de usar este medicamento.
Si se siente mucho mejor después de usar este medicamento y después de un rato el dolor reaparece o empeora, usted puede usar más cantidad de medicamento. Sin embargo, use este medicamento únicamente como su médico se lo indique. No use más cantidad de medicamento ni lo use con más frecuencia de lo indicado por su médico.
Es muy recomendable que usted siga las indicaciones de su médico, acerca de tomar otros medicamentos para prevenir los dolores de cabeza, mientras esté usando la dihidroergotamina. Los medicamentos que previenen el dolor de cabeza demoran varias semanas en comenzar a funcionar. Si usted no nota ninguna mejoría después de haberse tratado con este medicamento durante varias semanas, consulte con su médico.
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guarde este medicamento fuera del alcance de los menores. Guárdelo alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño o cerca del lavaplatos en la cocina ni en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha de vencimiento haya expirado o medicamentos que ya no necesita. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Puesto que el consumo de bebidas alcohólicas puede empeorar los dolores de cabeza, es mejor evitar el uso de alcohol mientras tenga tales dolores.
Algunas personas se sienten soñolientas o mareadas después de un ataque de migraña o después de usar este medicamento.
No maneje automóvil o use maquinarias ni realice algo que pueda ser peligroso si usted no está alerta o está mareado.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Menos comunes o Pocos habituales: Dolor en el pecho; tos, fiebre, estornudos o garganta irritada; sensación de pesadez en el pecho; ritmo cardíaco irregular; picazón en la piel; adormecimiento u hormigueo en la cara o en los dedos de pies y manos; dolor en los brazos, piernas o en la parte baja de la espalda; dolor en la espalda, pecho o brazo izquierdo; manos o pies fríos o de color azul pálido; falta de aliento o dificultad para respirar; pulsaciones débiles o ausentes en las piernas
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento, pero si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Sensación de ardor o de pinchazos; sequedad, sensibilidad o dolor en la nariz; cambio en el sentido del gusto; diarrea; mareos; boca seca; fatiga; dolor de cabeza; está sudando más; náuseas o vómito; rigidez muscular; flujo nasal o nariz tapada; sudor repentinos y sensaciones súbitas de calor; sensación de ardor o de calor; garganta irritada; somnolencia; sangrados nasales sin explicación; cansancio o debilidad inusuales
Otros efectos secundarios no mencionados anteriormente, también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si nota usted cualquier otro efecto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.