DISFAGIA


DISFAGIA

Disfagia(procedente del griego, literalmente significa dificultad para comer) es el término técnico para describir el síntoma consistente en dificultad para la deglución (problemas para tragar). Esta dificultad suele ir acompañada de dolores, a veces lancinantes (disfagia dolorosa u odinofagia).

Normalmente es un signo de enfermedad subyacente del esófago o de los órganos vecinos del esófago, que puede ser debida a reflujo gastro-esofágico (RGE), cáncer, enfermedad tiroidea, ictus y diversas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, Síndrome de Guillain Barré o la Esclerosis Lateral Amiotrófica.

El problema es diagnosticado con la historia clínica, en donde la dificultad en iniciar la deglución sugiere patología neurológica del tipo del ictus, mientras que la disfagia en las últimas fases de la deglución sugiere GERD (Enfermedad por reflujo gastro-esofágico), cáncer u otros problemas médicos. La esofagogastroduodenoscopia es normalmente usada como parte de la evaluación de la disfagia.

Índice


  • 1 Síntomas de la disfagia
  • 2 Enfermedades relacionadas
  • 3 Tratamientos

Síntomas de la disfagia

  • Molestias o dolor al tragar
  • Expulsión de los alimentos en la boca o rechazo con la lengua
  • Aumento del tiempo que dura la deglución con masticación prolongada
  • Babeo
  • Inadecuado cierre labial
  • Presencia de residuos de alimento en la boca o lengua
  • Regurgitación del alimento hacia la nariz
  • Sensación de atasco en la garganta y necesidad de tragar repetidas veces
  • Carraspeo continuo o frecuente
  • Tos durante o después de la ingesta
  • Atragantamiento con determinadas consistencias
  • Deglución fraccionada, necesidad de fragmentar el bolo y de tragarlo en varios intentos
  • Voz “húmeda”
  • Bronquitis o neumonías de repetición

Enfermedades relacionadas

  • Reflujo gastro-esofágico (RGE).
  • Cáncer
  • Enfermedad tiroidea
  • Accidente cerebrovascular
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Esclerosis lateral amiotrófica
  • Ataxia de Friedreich
  • Miastenia gravis
  • Quiste tirogloso
  • Amigdalitis
  • Sindrome de Kearns Sayre

Tratamientos

Al tratarse básicamente de un síntoma no existen tratamientos curativos específicos, sino que se debe buscar tratamiento de la patología que origina la disfagia. Así, específicamente sobre la disfagia caben tratamientos paliativos, que intentan mejorar o evitar el proceso de deglución, debiendo adaptarse siempre al proceso concreto de la persona que la sufre:

  • Evitar la ingesta de picantes, excitantes, alcohol y cualquier otro factor que pueda interferir en el proceso de deglución.
  • Adaptar la textura de los alimentos y líquidos a las que la persona mejor degluta, utilizando para ello agentes espesantes, trituración y similares.
  • Utilizar una sonda nasogástrica, un delgado tubo desde la nariz hasta el estómago, por el que se introducen los alimentos y bebidas.
  • Realizar una gastrostomía, una leve intervención de cirugía que introduce una sonda directa al estómago a través de la pared anterior del abdomen y por la que se realiza parte o toda la alimentación y bebida.

El tratamiento es realizado por logopedas.

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Abdomen | Digestivo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio