DISGEUSIA


DISGEUSIA

La disgeusia es un síntoma semiológico que denota alguna alteración en la percepción relacionada con el sentido del gusto. También se usa el término de disguesia.

La disgeusia comporta un cambio perceptivo del sabor de los alimentos y bebidas. En algunos casos, el cambio en el sabor es muy radical y apreciablemente repulsivo. Las causas de disgeusia son variadas. Frecuentemente se asocian a otros trastornos neurológicos.

Las mismas se dividen básicamente en neurológicas centrales y periféricas y en temporarias y definitivas.

Agrupándolas se pueden dividir (lista incompleta) en: a) infecciosas (faringitis, adenitis salivar, sinusitis, pólipos nasales, sinusitis, etc.) b) tumorales (sistema nervioso central), c) tóxicas (efectos secundarios de los medicamentos como medicamentos antitiroideos, captopril, griseofulvina, litio, penicilamina, procarbazina, rifampicina, vinblastina o vincristina), d) postraumáticas (piercing lingual, accidentes), e) congénitas (raras), f) por agentes físicos (quemaduras por alimentos, radiación ionizante), g) alimentarias (deficiencia de B12 o zinc) y h)degenerativas (demencias), i) tabaquismo, alcoholismo, j) síndrome de Sjogren, k) psiquiátricas (psicosis), l) endocrinas, ll) seniles, m) otras como el uso de enjuages bucales con alcohol.

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Cabeza | Neurologia

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio