La Disnea es la dificultad respiratoria o falta de aire. Es una sensación subjetiva de malestar ocasionado por la respiración que engloba sensaciones cualitativas distintas que varían en intensidad. Esta experiencia se origina a partir de interacciones entre factores fisiológicos, psicológicos, sociales y ambientales múltiples, que pueden a su vez inducir respuesta fisiológicas a comportamientos secundarios.1
Podemos distinguir:
- Disnea de esfuerzo: Si aparece al realizar esfuerzos, con la puntualización de si son grandes, medianos o pequeños. En el cardiaco la disnea de esfuerzo es progresiva.
- Disnea de decúbito: Que se alivia con la posición erecta (ortopnea). Puede alcanzar distintos grados de intensidad, siendo progresiva con el decúbito.
- Disnea paroxística nocturna: También se conoce por sus siglas: D.P.N. Se caracteriza por aparecer durante la noche mientras el paciente se encuentra dormido. Esto lo obliga a despertarse súbitamente creando una situación de desesperación al no poder recibir la cantidad necesaria de aire.
- Disnea de reposo: Si aparece incluso sin realizar ningún tipo de esfuerzo.2
Índice
|
Síntomas
Los síntomas aunque muy parecidos, dependen de la causa desencadenante de la dificultad respiratoria. Así, junto con la dificultad respiratoria y la posible coloración azulada que presente el paciente se pueden observar:
- Asma.
- Silbido superior al respirar.
- Problemas sanguíneos:
- Presencia de anemia.
- Cáncer:
- Dificultad creciente al respirar.
- Dolores al respirar.
- Tos crónica.
- Sangre en la flema.
- Colapso del pulmón:
- Neumotorax (acumulación de aire entre las membranas de la pleura).
- Dolor intenso.
- Enfisema (pérdida de elasticidad de los sacos de aire del pulmón):
- Dificultad para expulsar el aire que ha entrado en los pulmones, proceso que dificulta la entrada de aire nuevo.
- Obstrucción de la tráquea:
Si un trozo de comida o cualquier otro objeto que tragamos entra en la tráquea, puede producir asfixia, pulmonía y hasta la muerte
- Enfermedades cardiacas:
- Dolores en el pecho.
- Despertarse por la noche sin aire puede ser un síntoma de insuficiencia cardiaca.
{jcomments on}