Down Tv

www.downtv.orgDown TV es una plataforma interactiva que pretende abarcar una amplia selección de vídeos relacionados con la Trisomía 21 (o síndrome de Down.) El resultado es una variada gama de temáticas que pretende contestar muchos de los interrogantes que se nos abren ante el síndrome de Down.

INFORMACIÓN

El Dr. John Langdon Haydon Down era el director del asilo Earlswood para discapacitados mentales en la Inglaterra del s. XIX. El Dr. Down notó que algunos de sus pacientes tenían las mismas características físicas; incluso llegó a decir que algunos se parecían tanto que podrían pasar por miembros de la misma familia. En 1866 escribió su famoso informe sobre esta condición, que más tarde se llamaría “síndrome de Down” en su honor.

www.downtv.orgDown TV es una plataforma interactiva que pretende abarcar una amplia selección de vídeos relacionados con la Trisomía 21 (o síndrome de Down.) El resultado es una variada gama de temáticas que pretende contestar muchos de los interrogantes que se nos abren ante el síndrome de Down.

INFORMACIÓN

El Dr. John Langdon Haydon Down era el director del asilo Earlswood para discapacitados mentales en la Inglaterra del s. XIX. El Dr. Down notó que algunos de sus pacientes tenían las mismas características físicas; incluso llegó a decir que algunos se parecían tanto que podrían pasar por miembros de la misma familia. En 1866 escribió su famoso informe sobre esta condición, que más tarde se llamaría “síndrome de Down” en su honor.


El síndrome de Down se trata de una alteración genética. Las personas con síndrome de Down tienen 47 cromosomas. El cromosoma 21 se presenta tres veces en lugar de dos. Por eso el síndrome de Down también se llama “Trisomía 21”.
No se sabe con certeza las causas del nacimiento de un bebé con síndrome de Down. Se puede afirmar que no depende de los padres, ni del grupo étnico o social. Tampoco está relacionado con ninguna enfermedad que se pueda padecer durante el embarazo.
El cromosoma extra influye desde el principio en el desarrollo psico-físico del bebé. Sin embargo, los niños con síndrome de Down tienen las mismas necesidades que los otros niños: deben vivir en ambientes sanos, tienen necesidad de estar con la familia, deben ser igualmente educados, tienen derecho a asistir a la escuela, jugar, reir y relacionarse con otras personas.
Un bebé con síndrome de Down puede conseguir lo mismo que el resto de niños: la primera sonrisa, aguantarse sentado, gatear, los primeros pasos, las primeras palabras… pero más lentamente.
A veces el síndrome de Down se acompaña, con más frecuencia que en otros niños, de dificultades específicas como problemas cardiacos, digestivos, endocrinos, visuales y auditivos. Y pueden contraer infecciones con extrema facilidad. 
Hoy por hoy podemos comprobar cómo un entorno basado en la aceptación, en la adaptación de los métodos de enseñanza-aprendizaje, en el amor y en la diversidad está dotando a las personas con síndrome de Down de la autonomía suficiente para trabajar, independizarse y desarrollar habilidades artísticas impensables tiempo atrás.

Url: www.downtv.org

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio