Eritromicinas (Por vía inyectable)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
Las eritromicinas se usan para tratar infecciones causadas por bacterias. No funcionarán para los resfríos, la gripe u otras infecciones por virus. Las eritromicinas se usan para prevenir las infecciones por estreptococos en los pacientes con un historial de enfermedad reumática del corazón que pueden ser alérgicos a la penicilina. Estos medicamentos también se pueden usar para la enfermedad de los Legionarios y para otros problemas según lo determine su médico.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está dando el pecho;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no;
está tomando astemizol, terfenadina o medicamentos que contienen terfenadina;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente enfermedad del hígado.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Algunos medicamentos dados por inyección también pueden ser dados en la casa a los pacientes que no necesitan estar en el hospital por el plazo completo del tratamiento. Si está usando este medicamento en la casa, asegúrese de que entiende claramente y siga las instrucciones de su médico cuidadosamente.
Para ayudar a curar su infección completamente, siga usando este medicamento por el plazo completo del tratamiento, aunque se empiece a sentir mejor. No deje pasar ninguna dosis. Esto es especialmente importante si tiene una infección por estreptococos, ya que podrían desarrollarse problemas serios del corazón más adelante si su infección no se cura por completo.
Si se le pasa una dosis de este medicamento, úsela lo antes posible. Esto ayudará a mantener una cantidad constante de medicamento en la sangre. Sin embargo, si es casi hora para su próxima dosis, deje pasar la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No utilice una doble dosis.
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guarde fuera del alcance de los niños. Alejado del calor y la luz directa. Guarde en el refrigerador porque el calor daña el medicamento. Sin embargo, evite congelarlo. Siga las instrucciones en el rótulo. No conserve medicamentos cuya fecha haya expirado o que no necesita más. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Si sus síntomas no mejoran en unos días, o si empeoran, consulte con su médico.
Este medicamento no debe ser dado a otras personas ni usado para otras infecciones a menos que su médico le haya indicado lo contrario.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista
Menos comunes: Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección; sarpullido, ronchas o comezón
Pocos habituales: Desmayo (repetido); fiebre; latidos irregulares o lentos; pérdida de la audición (temporaria); náuseas; sarpullido, enrojecimiento o comezón de la piel; dolor de estómago (muy fuerte); cansancio o debilidad inusual; vómitos; ojos o piel amarillos
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Diarrea; náuseas o vómitos; retortijones y molestia del estómago
Menos comunes: Boca o lengua dolorida; comezón y descarga de la vagina
Otros efectos secundarios no listados arriba también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si nota cualquier otro efecto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.