Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
La escopolamina transdérmica se usa para prevenir las náuseas, los vómitos y la enfermedad causada por el movimiento. Este medicamento también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está dando el pecho;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Use este medicamento tal como sea indicado. No use más de ello ni lo use con más frecuencia ni lo use por más tiempo de lo indicado.
Si se le pasa una dosis de este medicamento, úsela lo antes posible. Sin embargo, si es casi hora para su próxima dosis, deje pasar la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.
Para usar el disco transdérmico:
Este medicamento usualmente viene con indicaciones para el paciente. Léalas con cuidado antes de usar este medicamento.
Lave y séquese las manos a fondo antes y después de tocar.
Ponga el disco en la parte sin pelo detrás de la oreja. No lo ponga sobre cicatrices, cortes o irritaciones.
Después de sacar el disco usado, tírelo cuidadosamente fuera del alcance de los niños.
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guarde fuera del alcance de los niños porque una sobredosis es especialmente peligrosa en los niños. Guarde alejado del calor y la luz directa. No guarde las cápsulas o tabletas de este en el baño, cerca del lavaplatos en la cocina o en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha haya expirado o que no necesita más. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Altas dosis de este medicamento pueden llevar a una sobredosis. Una sobredosis de este medicamento o su uso con alcohol u otros depresores del sistema nervioso central puede llevar a la inconsciencia y posiblemente a la muerte. Obtenga ayuda de emergencia inmediatamente si ocurre cualquiera de estas señales de sobredosis: Torpeza o inestabilidad Confusión mareos fiebre alucinaciones sueño muy fuerte falta de aire o respiración difícil balbuceo excitación, nerviosismo, inquietud o irritabilidad inusual latidos inusualmente rápidos o tibieza, sequedad y sofocos inusuales de la piel.
La escopolamina puede hacer que sude menos, causando que aumente la temperatura de su cuerpo. Tenga cuidado de no acalorarse haciendo ejercicio o durante el tiempo caluroso ya que el sobrecalentamiento puede resultar en un golpe de calor. Además, los baños calientes o los saunas pueden hacer que se sienta mareado o que se desmaye mientras está usando este medicamento.
La escopolamina puede causar que algunas personas tengan la visión borrosa.
Asegúrese de que su visión esté despejada antes de manejar, usar maquinaria o hacer otras tareas que requieran que vea bien.
Este medicamento también puede causar que sus ojos se vulevan más sensibles a la luz. El usar lentes de sol puede ayudar a disminuir la molestia de la luz brillante.
La escopolamina, especialmente en altas dosis, puede causar que algunas personas tengan mareos o sueño.
Asegúrese de saber como reaccióna a este medicamento antes de manejar, usar maquinaria o hacer otras tareas que requieran que esté alerta.
La escopolamina puede causar sequedad de la boca, nariz y garganta.
Para el alivio temporario, use goma de mascar o caramelos sin azúcar, derrita pedazitos de hielo en su boca o use un sustituto de saliva. Sin embargo, si sigue con la boca seca por más de 2 semanas, consulte con su médico o dentista. La sequedad continua de la boca puede aumentar la
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Pocos habituales: Confusión (especialmente en los ancianos); mareo, vahídos (continuos) o desmayo; dolor del ojo; Salpullido o ronchas
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Estreñimiento; disminución del sudor; boca, nariz, garganta o piel seca
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Después de que deje de usar este medicamento, puede que su cuerpo necesite tiempo para acostumbrarse. El período de tiempo que esto lleva depende de la cantidad de medicamento que estaba usando y por cuánto tiempo lo usó. Durante este tiempo, consulte con su médico si nota ansiedad, irritabilidad, pesadillas o problemas para dormir.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.