ESPASTICIDAD


ESPASTICIDAD

La espasticidad (del gr. σπαστικός, derivado de σπᾶν, "arrancar") es un enfermedad que refleja un trastorno motor del sistema nervioso en el que algunos músculos se mantienen permanentemente contraídos. Dicha contracción provoca la rigidez y acortamiento de los músculos e interfiere sus distintos movimientos y funciones: deambulación, manipulación, equilibrio, habla, deglución, etc.

La espasticidad está causada normalmente por daños en las zonas del cerebro o de la médula espinal que controlan la musculatura voluntaria. Suele aparecer asociada a traumatismos del cerebro o de la médula espinal, esclerosis múltiple, parálisis cerebral, hipoxia o ictus cerebral, Enfermedad de Tay-Sachs, algunos desórdenes metabólicos como la adrenoleucodistrofia o la fenilcetonuria. Cursa habitualmente con hipertonía (aumento del tono muscular), calambres (rápidas contracciones sin movimiento notable), espasmos (contracciones con movimiento) e hiperreflexia de tendones profundos (reflejos exagerados). El grado de espasticidad varía desde una leve rigidez muscular hasta graves, dolorosos e incontrolables espasmos musculares.

Índice


  • 1 Tratamiento y cura
    • 1.1 Tratamiento y cura no farmacológico
    • 1.2 Tratamiento y cura farmacológico

arriba
Volver al inicio del artículo

Tratamiento y cura


Tratamiento y cura no farmacológico

  • Rehabilitación: fisioterapia de estiramiento y movilidad muscular, terapia ocupacional, medidas ortopédicas (para la corrección y prevención de contracturas musculares o dolores osteoarticulares mediante el empleo de dispositivos externos conocidos como órtesis), estimulación eléctrica (transcutánea), y como última solución la cirugía empleada para liberar tendones, contracturas musculares o miofasciales, fibrotomia gradual o canales nerviosos (rizotomía).

Tratamiento y cura farmacológico

El tratamiento farmacológico consiste en:

  • Medicamentos cuya acción se dirige al sistema nervioso central: baclofeno, benzodiazepinas (diazepam y clonazepam), diazepam, tizanidina, gabapentina, clonidina así como el cannabis y sus derivados.
  • Medicamentos cuya acción se dirige al sistema nervioso periférico: son dantroleno -retirado del mercado español- e inyecciones de fenol y toxina botulínica A.

En España están disponibles solamente el baclofeno, el diazepan y la tizanidina como medicamentos con autorización para el tratamiento de la espasticidad.

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Cabeza | Neurologia

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio