ESTREÑIMIENTO




ESTREÑIMIENTO

El estreñimiento (del latín stringĕre: apretar, comprimir), estitiquez o estiptiquez (del latín styptĭcus, y este a su vez del griego στυπτικός: astringente) es una condición que consiste en la falta de movimiento regular de los intestinos, lo que produce una defecación infrecuente o con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras. La frecuencia defecatoria normal varía entre las personas, desde un par de veces al día hasta tres veces a la semana. Puede considerarse como un trastorno o una enfermedad según altere o no la calidad de vida. No es infrecuente que a esta condición también se le denomine constipación de vientre o intestinal.

Índice


  • 1 Introducción
  • 2 Diagnosis
  • 3 Factores de riesgo de estreñimiento
  • 4 Medidas para evitar el estreñimiento
  • 5 Consecuencias del estreñimiento

arribaVolver al inicio del artículo

Introducción


Una persona estreñida o estítica tiene muchas menos evacuaciones de lo normal. La defecación es dura y seca, y a veces es doloroso expulsarla. La persona puede sentirse "pesada" y llena.

Aunque cada organismo tiene un número regular de evacuaciones, una persona saludable puede defecar sin problemas un mínimo de dos veces al día. Todo depende de los alimentos que consuma, cuánto ejercicio haga, y otros agentes. Algunos naturistas dicen que es necesario evacuar después de cada comida, siendo esto señal de un metabolismo y un sistema digestivo enérgico y eficaz. [Cita requerida]

De cuando en cuando casi todo el mundo padece estreñimiento. En la mayoría de los casos dura un periodo corto de tiempo y no es serio, y a menudo es provocado por ingerir grandes cantidades de carnes, alimentos procesados y/o secos (con pocas cantidades de fibra), falta de ejercicio, ingesta de poco líquido y/o estrés.

Entre otras posibles causas del estreñimiento pueden citarse: tomar liquidos con las comidas, comer demasiado, comer tarde por la noche y dietas demasiado altas en proteínas. Estos hábitos tienden a trastornar el proceso estomacal y crear secreción en el colon.

arribaVolver al inicio del artículo

Diagnosis


El diagnóstico es principalmente basado en la descripción de los síntomas por parte del paciente. Las evacuaciones son difíciles de pasar, muy firme, o hecha de pequeñas bolitas duras (como las excretadas por los conejos) califican como el estreñimiento, incluso si se producen todos los días. Otros síntomas relacionados con el estreñimiento pueden incluir hinchazón, distensión, dolor abdominal, dolores de cabeza, sensación de fatiga y agotamiento nervioso, o una sensación de vaciamiento incompleto [10].

Al preguntar sobre los hábitos alimenticios a menudo revelan una baja ingesta de fibra dietética o cantidades inadecuadas de líquidos. El estreñimiento como resultado de la deambulación o la inmovilidad deben ser considerados en los ancianos. Puede producirse como efecto secundario de medicamentos, incluyendo los antidepresivos, que pueden suprimir [acetilcolina 11] [12] y los opiáceos, que pueden retardar el movimiento de alimentos por los intestinos [13]. En raras ocasiones, otros síntomas de hipotiroidismo pueden ser provocados. [Cita requerida]

En la exploración física, scybala (manualmente palpable grumos de materia fecal) se pueden detectar en la palpación del abdomen. La exploración rectal da una impresión de tono del esfínter anal y si la parte inferior del recto contiene heces o no y si es así, supositorios o enemas pueden ser consideradas. De lo contrario, la medicación oral puede ser necesaria. El tacto rectal también da información sobre la consistencia de las heces, presencia de hemorroides, mezcla de sangre y si ningún tipo de tumores, pólipos o anormalidades están presentes. El examen físico puede hacer de forma manual por el médico, o mediante un colonoscopía.

Las radiografías del abdomen, por lo general sólo se realiza si se sospecha obstrucción intestinal, puede revelar un amplio materia fecal impactada en el colon, y confirmar o descartar otras causas de síntomas parecidaes.

El estreñimiento crónico (síntomas presentes por lo menos tres días por mes durante más de tres meses) asociada con molestias abdominales con frecuencia se diagnostica el síndrome del intestino irritable (IBS) cuando no hay una causa obvia se encuentra. Médicos en pro de cuidar pacientes con estreñimiento crónico se recomienda para descartar causas evidentes a través de pruebas normales [14].

La multiplicación de secuencias de onda de presión en el colon son responsables de los movimientos discretos del contenido del intestino y son vitales para la defecación normal. Las deficiencias en la frecuencia de PS, la amplitud y el alcance de la propagación están implicados en la disfunción severa defecatoria (SDD). Los mecanismos que pueden normalizar estos patrones motores aberrantes pueden ayudar a rectificar el problema. Recientemente, la nueva terapia de estimulación del nervio sacro (SNS) ha sido utilizada para el tratamiento del estreñimiento severo. [15]

arribaVolver al inicio del artículo

Factores de riesgo de estreñimiento


  • Embarazo.
  • Personas mayores.
  • Cambios de costumbres, como viajes, horarios y alimentos.
  • Ansiedad o nerviosismo.
  • Sedentarismo físico.
  • Determinadas enfermedades.
  • Dietas muy altas en proteínas.
  • Poco ejercicio.
  • Poca agua.
  • Cafeína / Alcohol.
  • Uso excesivo de laxantes.
  • Consumo de comidas procesadas.
  • Consumo excesivo de carnes rojas y productos de origen animal.
  • Tomar liquidos con las comidas.
  • Problemas en la circulación sanguínea del colon.

arribaVolver al inicio del artículo

Medidas para evitar el estreñimiento


  • Dieta rica en fibra vegetal: Se recomienda comer fruta y verdura unas cinco veces al día. La dieta pobre en fibra es la principal causa de estreñimiento en la población sana.
  • Ingesta abundante de líquidos, al menos 1,5 litros al día.
  • Comidas a la misma hora, comiendo despacio y masticando bien.
  • No reprimir el deseo defecatorio.
  • Defecar tranquilamente sin prisas, procurando que sea en un determinado horario y lugar.
  • No forzar la defecación si no hay deseo.
  • Realización de ejercicio físico de forma regular.
  • Evitar los laxantes, utilizándolos como último recurso.
  • Comidas fermentadas; comidas con bacterias beneficiosas como yogurt, tempeh, sauerkraut y miso, entre otras.

arribaVolver al inicio del artículo

Consecuencias del estreñimiento


  • Dolor abdominal.
  • Problemas anales: Hemorroides, fisura anal.
  • Diverticulosis.

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Abdomen | Digestivo


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio