Extrofia Vesical, mas propiamente Complejo de Extrofia-Epispadias (CEE) es una anomalía congénita en la que parte de la vejiga se presenta fuera del cuerpo. Es una enfermedad rara, se presenta en 1 de cada 40,000-50,000 nacimientos en relación de 2:1 hombre-mujer. El diagnostico incluye anomalías en la pared abdominal inferior, vejiga, pelvis ósea, y los genitales externos. Se produce debido a un fallo en el desarrollo fetal en el que la pared abdominal no cierra y deja la vejiga expuesta.
El Complejo de Extrofia-Espispadias se presenta en 3 variantes, la extrofia cloacal, extrofia vesical y epispadias.[1]
El tratamiento consiste en la corrección quirúrgica, pero los pacientes pueden presentar largo plazo problemas de infección en vías urinarias y disfunción eréctil
Índice
|
Patogenia
La causa de la extrofia vesical es el mal desarrollo de la pared abdominal inferior, dando lugar a una ruptura que provoca que la vejiga no pueda comunicarse con el líquido amniótico.
Tratamiento y cura
La terapia moderna tiene por objeto la reconstrucción quirúrgica de la vejiga y los genitales.
Pronostico
Incluso con una cirugia exitosa, los pacientes pueden tener problemas a largo plazo con:[2]
- Incontinencia
- Reflujo urinario
- Infecciones urinarias frecuentes
- Adenocarcinoma vesical
- Adenocarcinoma de colon
- Disfunción eréctil
- Dolor
- Prolapso uterino
Leyenda
- ↑ De la Peña E, Hidalgo J, Caffaratti J y colaboradores. «Tratamiento y cura Quirúrgico del Complejo Extrofia-Epispadias. Revisión y Conceptos Actuales». www.bago.com. Consultado el 24 de septiembre de 2010.
- ↑ Gargollo PC, Borer JG (2007). «Contemporary outcomes in bladder exstrophy». Current opinion in urology 17 (4): pp. 272–80. doi:10.1097/MOU.0b013e3281ddb32f. PMID 17558272.
{jcomments on}