Fenobarbital (Para Epilepsia: Por vía oral)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
El fenobarbital corresponde al grupo de medicamentos llamados depresores del sistema nervioso central. Se usa para ayudar a controlar las convulsiones en ciertos desórdenes o enfermedades, tal como la epilepsia. El fenobarbital también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está dando el pecho;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Use este medicamento tal como sea indicado. Si se usa demasiado, puede volverse adictivo. Aunque piense que este medicamento no está funcionando, no aumente la dosis. En vez, consulte con su médico.
El fenobarbital se debe tomar todos los días en dosis regularmente espaciadas para controlar sus convulsiones.
Si está tomando este medicamento regularmente y se le pasa una dosis, tómela lo antes posible. Sin embargo, si es casi hora para su próxima dosis, deje pasar la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guarde fuera del alcance de los niños porque la sobredosis de este medicamento es muy peligroso en los niños. Guarde alejado del calor y la luz directa. No guarde cápsulas o las tabletas de este medicamento en el baño, cerca del lavaplatos en la cocina o en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. Evite la congelación del líquido de este medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha haya expirado o que no necesita más. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Si va a tomar este medicamento regularmente por un tiempo largo, no deje de tomarlo sin consultar primero con su médico.
El fenobarbital aumentará los efectos del alcohol y otros depresores del sistema nervioso central. Consulte con su médico antes de tomar cualquiera de tales depresores mientras esté usando este medicamento.
Antes de hacerse cualquier análisis médico, dígale a la persona a cargo que usted está usando este medicamento. Los resultados de algunos análisis pueden ser afectados por este medicamento.
Este medicamento puede causar que algunas personas tengan sueño, mareos, vahídos o que estén menos alertas de lo normal. Aún si se tome a la hora de dormir, puede causar estos efectos al despertar.
Asegúrese de saber como reaccióna a este medicamento antes de manejar, usar maquinaria o hacer otras tareas que requieran que esté alerta.
Si piensa que usted o otra persona puede haber tomado una sobredosis, obtenga ayuda de emergencia en seguida.
El tomar una sobredosis de fenobarbital o el tomarlo con alcohol u otros depresores del sistema nervioso central puede llevar a la muerte. Algunas señales de una sobredosis son una reducción o pérdida de reflejos, sueño muy fuerte, confusión muy fuerte, debilidad muy fuerte, falta de aire o respiración lenta o problemas para respirar, balbuceo, tambaleo y latidos lentos.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista
Pocos habituales: Llagas sangrientas en los labios; dolor de pecho; fiebre; dolor o puntadas de los músculos o articulaciones; piel roja, gruesa o escamada; Salpullido o ronchas; llagas, úlceras o puntos blancos en la boca (dolorosos); dolor de garganta; hinchazón de los párpados, cara o labios; tensión en el pecho o respiración con ruido
Otros efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Menos comunes: Confusión; depresión mental; excitación inusual
Pocos habituales: Alucinaciones; sangrado, moretones, cansancio o debilidad inusual
Con el uso a largo plazo o crónico: Dolor en los huesos; pérdida del apetito; debilidad de los músculos; pérdida de peso (inusual); ojos o piel amarillos
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Torpeza o inestabilidad; mareos o vahídos; sueño; efecto de "resaca"
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Después de que deje de usar este medicamento, puede que su cuerpo necesite tiempo para acostumbrarse. Si tomó este medicamento en dosis altas o por un tiempo largo, esto puede llevar hasta unos 15 días. Consulte con su médico si usted nota ansiedad convulsiones mareos o vahídos sensación de desmayo alucinaciones contracción de los músculos náuseas o vómitos temblor de las manos problemas para dormir, aumento de sueños, o pesadillas problemas de la visión o debilidad.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.