Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
La fluvoxamina se usa para tratar el desorden obsesivo compulsivo. También se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está dando el pecho;
está usted tomando cualquier otro medicamento que haya sido recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente problemas del hígado o convulsiones (historial de).
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Tome este medicamento sólo como le indicó su médico, para beneficiar su condición lo más posible. No tome más de ello, ni lo tome con más frecuencia ni lo tome por más tiempo de lo indicado.
Este medicamento se puede tomar con o sin comida, con el estómago lleno o vacío. Sin embargo, si su médico le dice que lo tome de una cierta manera, tómelo tal como sea indicado.
Si está tomando fluvoxamina para el desorden obsesivo compulsivo, puede llevar hasta 10 a 12 semanas antes de que comience a sentirse mejor. Su médico debe revisar su progreso mediante visitas regulares durante este tiempo.
Si se le pasa una dosis de este medicamento y está tomando:
Una dosis al día
Tome la dosis olvidada lo antes posible si la recuerda el día en que debe tomarla. Luego vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.
Dos dosis al día
Deje pasar la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guarde fuera del alcance de los niños. Alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño, cerca del lavaplatos en la cocina o en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha haya expirado o que no necesita más. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Es importante que su médico revise su progreso mediante visitas regulares, para permitir cambios en su dosis y para ayudar a reducir cualquier efecto secundario.
No tome astemizol, cisaprida o terfenadina mientras esté tomando fluvoxamina. Si lo hace, puede desarrollar un problema muy serio del corazón.
No tome este medicamento si ha tomado un inhibidor de monoamino oxidasa en las últimas 2 semanas. No empiece a tomar un inhibidor de monoamino oxidasa dentro de las 2 semanas después de dejar la fluvoxamina. El hacerlo puede causar agitación, coma, extrema rigidez de los músculos, temperatura del cuerpo repentinamente alta u otros efectos serios no deseados.
Este medicamento puede causar que algunas personas tengan sueño o que estén menos alertas o que tengan la visión borrosa o rigidez en los músculos, especialmente al aumentar la cantidad de medicamento.
Asegúrese de saber como reaccióna a este medicamento antes de manejar, usar maquinaria o hacer otras tareas que requieran que esté alerta, bien coordinado y que pueda ver bien.
Evite tomar bebidas alcohólicas mientras esté tomando este medicamento.
Dígale a su médico en seguida si tiene alguna reacción alérgica, tal como sarpullido o ronchas, mientras esté tomando este medicamento.
No deje de tomar este medicamento sin consultar primero con su médico.
Puede que su médico quiera que reduzca gradualmente la cantidad que está tomando antes de dejarlo completamente. Esto es para disminuir la posibilidad de efectos secundarios.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Habituales: Disminución de capacidad sexual o de interés en el sexo
Menos comunes: Cambios en el comportamiento, de humor o mentales; dificultad al orinar; respiración difícil; contracción
Pocos habituales: Visión borrosa; torpeza o inestabilidad; convulsiones; fiebre, escalofríos o dolor de garganta; incapacidad para mover los ojos; movimientos incompletos, repentinos o inusuales del cuerpo o la cara; aumento o disminución en los movimientos del cuerpo; ojos irritados o rojos; cambios menstruales; sangrados de la nariz; enrojecimiento, sensibilidad, comezón, quemazón o descamación de la piel; sarpullido; moretones inusuales; secreción inusual de leche (en las mujeres); debilidad
Pocos habituales: Señales del síndrome de serotonina: Agitación; confusión; diarrea; fiebre; pérdida de coordinación; reflejos sobreactivos; inquietud; estremecimiento; sudor; hablar, sentir y actuar con excitación y actividad que no puede controlar; temblores o estremecimiento; contracción
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Estreñimiento; mareos; sueño; dolor de cabeza; náuseas; problemas para dormir; cansancio inusual; vómitos
Menos comunes: Dolor de abdomen; cambio en el sentido del gusto; diarrea; boca seca; sensación de latidos rápidos o irregulares; necesidad frecuente de orinar; ardor de estómago; aumento de sudor; pérdida del apetito; sensación de movimiento constante de uno mismo o de los alrededores; temblores o estremecimiento; pérdida o aumento inusual de peso
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.