HEMORRAGIA OBSTÉTRICA


HEMORRAGIA OBSTÉTRICA

La hemorragia obstétrica es un término que se usa para el sangrado que ocurre durante el embarazo, el parto o el puerperio. Es un sangrado que puede aparecer por los genitales externos o bien, más peligrosamente, una hemorragia intraabdominal. El sangrado puede ser un evento característico del embarazo mismo, pero otras circunstancias pueden causar sangrados más voluminosos. El sangrado obstétrico es una causa prinicipal de mortalidad materna.

Índice


  • 1 Sangrado del embarazo temprano
  • 2 Sangrado del embarazo tardío
  • 3 Sangrado durante el parto
  • 4 Sangrado posparto
  • 5 Leyenda

arriba
Volver al inicio del artículo

Sangrado del embarazo temprano


El sangrado más común en el comienzo del embarazo es el aborto espontáneo. Es un sangrado parecida a una menstruación voluminoso, sin embargo, puede llegar a verse acompañado de sangrado excesivo y prolongado. Lo más frecuente es que el obstetra realice un legrado uterino para el tratamiento de este tipo de situación. En el caso de un embarazo ectópico, el sangrado suele ser interno y puede llegar a ser fatal si no se trata a tiempo.

arriba
Volver al inicio del artículo

Sangrado del embarazo tardío


La consideración principal de una hemorragia al final del embarazo es la presencia de placenta previa, un trastorno que suele ser resuelto con una cesárea. Igualmente, un desprendimiento prematuro de placenta puede conllevar a un sangrado obstétrico, a menudo no aparente.

arriba
Volver al inicio del artículo

Sangrado durante el parto


Adicional a una placenta previa o un DPP, los desgarros uterinos pueden ser una causa seria que produce hemorragia inerna o externa. El sangrado de origen fetal es muy raro que, aunque no suele ser abundante, puede ser importante para el bebé.

arriba
Volver al inicio del artículo

Sangrado posparto


Causas, ¿qué lo provoca? de hemorragia posparto y su incidencia[1] [2]

Causa

Incidencia

Atonía uterina

70%

Trauma

20%

Tejido retenido

10%

Coagulopatía

1%

La hemorragia durante el puerperio se define como la pérdida de más de 500 ml de sangre después del parto vaginal o más de 1000 ml de sangre después de una cesárea.[2] Es la causa más importante de muerte materna perinatal en países desarrollados y una causa prinicipal de morbilidad a nivel mundial.[1]

Las principales causas de hemorragia posparto son la atonía uterina, traumatismo físico, placenta retenida y coagulopatías:[1]

  • Atonía uterina: es la incapacidad del útero para contraerse y puede conllevar a sangrado continuo.[3] La retención de tejido placentario puede causar una atonía uterina.
  • Traumatismos: los traumatismos durante el parto pueden desgarrar el tejido y vasos sanguíneos del canal del parto, lo que conlleva a sangrado importante.
  • Retención de tejido: es cuando porciones de la placenta o del feto permanecen adheridos al útero, lo que puede causar hemorragias.
  • Coagulopatías: ocurren cuando hay un fallo en la coagulación lo que puede predisponer a sangrados constantes.

arriba
Volver al inicio del artículo

Leyenda


  1. a b c Anderson JM, Etches D (March 2007). «Prevention and management of postpartum hemorrhage». American Family Physician 75 (6):  pp. 875–82. PMID 17390600.
  2. a b Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (2007). Fundamentos de Obstetricia. Impreso por: Gráficas Marte, S.L. I.S.B.N.: 978-84-690-5397-3.
  3. ↑ Jaime Botero Uribe; Alfonso Júbiz Hazbún, Guillermo Henao. Obstetricia y Ginecología (7ma edición). Corporación para Investigaciones Biológicas. ISBN 9583358339. https://books.google.es/books?id=opXDMTRnzFAC. Consultado el 05 de junio de 2009. 

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Torax | Sangre y circulación

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio