HIPERCALCEMIA


HIPERCALCEMIA

La hipercalcemia es el trastorno hidroelectrolítico que consiste en la elevación de los niveles de calcio plasmático por encima de 10.5 mg/dL.

Índice


  • 1 Causas, ¿qué lo provoca?
    • 1.1 Anormalidades en glándula paratiroides
    • 1.2 Causas, ¿qué lo provoca? Tumorales
    • 1.3 Desórdenes en metabolismo de Vit D
    • 1.4 Fallas renales
    • 1.5 Alteración en el metabolismo óseo
  • 2 Sintomas
  • 3 Tratamiento y cura

 

arriba
Volver al inicio del artículo

Causas, ¿qué lo provoca?


El hiperparatiroidismo primario (más frecuente en pacientes ambulatorios) y la hipercalcemia de origen maligno (más frecuente en pacientes hospitalizados), abarcan el 90% de las cusas de hipercalcemia.[1] [2]

Anormalidades en glándula paratiroides

  • Efecto adverso al uso de Litio
  • Hiperparatiroidismo primario
  • Hiperparatiroidismo secundario
  • Hiperparatiroidismo terciario
  • Hiperparatiroidismo por neoplasia

Causas, ¿qué lo provoca? Tumorales

  • Metástasis de tumor sólido
  • Neoplasia maligna

Desórdenes en metabolismo de Vit D

  • Hipervitaminosis D
  • Excesos de 1,25-dihidroxi colecalciferol
  • Hipercalcemia secundaria a rabdomiólisis

Fallas renales

  • Intoxicación por aluminio
  • Hiperparatiroidismo secundario
  • Síndrome de Burnett

Alteración en el metabolismo óseo

  • Hipertiroidismo
  • Tiazidas
  • Mieloma
  • Intoxicación por Vit A
  • Inmovilización prolongada
  • Enfermedad de Paget

arriba
Volver al inicio del artículo

Sintomas


  • Sistema nervioso central: desórdenes mentales, dificultades cognitivas, ansiedad, depresión, confusión, estupor y coma, calcificación corneal, suicidios (descritos aisladamente)
  • Sistema neuro-muscular: fatiga o cansancio muscular, mialgias, descenso de la función de músculos respiratorios, laxitud articular
  • Sistema renal: nefrolitiasis, diabetes insípida nefrogénica (poliuria y polidipsia), deshidratación, nefrocalcinosis
  • Sistema gastrointestinal: náuseas y vómitos, anorexia, estreñimiento, dolor abdominal, pancreatitis, úlcera péptica
  • Sistema esquelético: dolor óseo, artritis, osteoporosis, osteítis fibrosa quística, resorción subperióstica, quistes óseos.
  • Embarazo: hipoparatiroidismo neonatal, tetania neonatal, bajo peso al nacer, retraso crecimiento intrauterino, hiperémesis gravídica, alta morbilidad neonatal y materna, partos pretérmino
  • Sistema cardiovascular: hipertensión arterial, calcificación vascular, calcificación miocárdica, hipertrofia miocárdica, acortamiento intervalo QT, arritmias cardíacas
  • Otros: queratitis, conjuntivitis, anemia normocítica normocrómica, gota o pseudogota.

arriba
Volver al inicio del artículo

Tratamiento y cura


El principio básico del tratamiento de la hipercalcemia es disminuir los niveles de calcio en la sangre y en segunda instancia buscar y tratar la causa subyacente.

  • Rehidratación y diuréticos: La rehidratación busca recuperar el volumen perdido por los vómitos y la poliuria que ocurre debido a la hipercalcemia. Posterior a la rehidratación se debe usar diuréticos para evitar una sobrecarga de volumen, que podría llevar a una insuficiencia cardiáca aguda.
  • Bifosfonatos y calcitonina: El uso de bifosfonatos y calcitonina se emplean en fases tardías, posterior a la rehidratación

 

arriba
Volver al inicio del artículo

Leyenda


  1. ↑ Table 20-4 in: Mitchell, Richard Sheppard; Kumar, Vinay; Abbas, Abul K.; Fausto, Nelson. Robbins Basic Pathology. Philadelphia: Saunders. ISBN 1-4160-2973-7. 8th edition.
  2. ↑ Tierney, Lawrence M.; McPhee, Stephen J.; Papadakis, Maxine A. (2006). Current Medical Diagnosis and Treatment 2007 (Current Medical Diagnosis and Treatment). McGraw-Hill Professional. pp. 901. ISBN 0-07-147247-9.

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Abdomen | Digestivo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio