HIPERTENSIÓN PULMONAR

 HIPERTENSIÓN PULMONAR

Se define como hipertensión pulmonar o hipertensión arterial pulmonar (HTP o HTAP) el aumento de la presión en las arterias pulmonares (Presión en arteria pulmonar) 25 mmHg en reposo. Muchas veces puede estar asociado con patologías en las cavidades derechas del corarazón, que en algunas ocasiones, y de no mediar tratamiento alguno, llevan a la aparición de insuficiencia cardíaca derecha. Puede clasificarse en primaria (actualmente conocida como idiopática ) cuando se desconoce el origen de la enfermedad o secundaria cuando hay enfermedad en otra parte del cuerpo y ésta repercute en los fenómenos de vasoconstricción yvasodilatación arterial pulmonar. Inicialmente descrita por Dr. Ernst von Romberg in 1891.

Índice


Tipos (Clasificación) actual

Basada en el 3º Simposium Mundial sobre Hipertensión Arterial Pulmonar realizado en el 2003 en Venecia. Se modificó la clasificación previa de 1998 (Evian Classication System). Los factores de riesgo fueron puestos al día, se revisó la clasificacion de los shunts congénitos. Una nueva clasificación de los factores genéticos fue recomendada pero no implementada.

La Tipos (Clasificación) Venecia 2003 puede ser resumida de la siguiente forma:

  • OMS Grupo I – Hipertensión arterial pulmonar (HAP).
  • OMS Grupo II – Hipertensión pulmonar asociada a enfermedad de ventrículo izquierdo.
  • OMS Grupo III – Hipertensión pulmonar asociada con enfermedad pulmonar y/o hipoxemia.
  • OMSO Grupo IV – Hipertensión pulmonar debida a enfermedad tromboembólica crónica.
  • OMS Grupo V – Miscelánea.

 

Signos


A la exploración física se encuentran los siguientes signos, que en conjunto conforman el complejo de la pulmonar de Chávez

  • Levantamiento sistólico del segundo espacio intercostal izquierdo.
  • Choque de cierre pulmonar palpable.
  • Matidez mayor a 2.5 cm por fuera del borde paraesternal izquierdo a nivel del segundo espacio inercostal a la percusión.
  • A la auscultación reforzamiento del componente pulmonar del segundo ruido; datos de insuficiencia tricuspídea, cuarto ruido o ritmo de galope.
  • A la palpación levantamiento sistólico sostenido a nivel del borde paraesternal izquierdo bajo.

Organizaciones de apoyos a pacientes


alt Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Enfermedades raras | Síndromes atípicos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio